Caída del 7% en exportaciones mexicanas de carne de res a EE.UU. ante cierre fronterizo y aumento en precios del ganado

Por: Equipo de Redacción | 09/06/2025 17:30

Caída del 7% en exportaciones mexicanas de carne de res a EE.UU. ante cierre fronterizo y aumento en precios del ganado

Las exportaciones mexicanas de carne de res hacia Estados Unidos registraron una disminución anual del 7%, al alcanzar 89 mil 100 toneladas métricas hasta la semana 22 de 2025. Esta baja ocurre en un contexto donde los precios del ganado se mantienen al alza y la frontera entre ambos países continúa cerrada debido a la presencia del gusano barrenador.

Según el más reciente informe del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), en la semana del 2 al 8 de junio de 2025, las exportaciones semanales cayeron un 3%, con un volumen de 3.900 toneladas métricas.

El informe señala que, en lo que va del año, las exportaciones suman 89 mil 100 toneladas, lo que representa una reducción del 7% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Por su parte, las importaciones de carne fresca de res por parte de Estados Unidos disminuyeron un 8% respecto a la semana anterior, quedando en 33 mil 200 toneladas métricas, en medio del cierre fronterizo.

En EE.UU., el CNA informa que los precios del ganado permanecen en niveles elevados, aunque el corte Choice registró una ligera baja, en un periodo en el que típicamente se observa un repunte estacional.

El CNA sugirió que estos signos podrían indicar que el mercado alcanzó su pico estacional, con una posible bajada a corto plazo, lo que podría afectar los márgenes de los empacadores debido a los altos costos del ganado y la disminución en los precios de la carne.

En México, los precios de la carne se mantienen estables y la demanda continúa sin caídas drásticas, pese a las restricciones.

Desde el cierre fronterizo decretado por Estados Unidos hace casi un mes, México ha dejado de exportar aproximadamente cinco mil 700 cabezas de ganado por día, lo que ha generado pérdidas comerciales superiores a los 11 millones de dólares diarios, informó Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF).

El optimismo en la industria cárnica mexicana ha resurgido tras la reducción del 75% en los casos de gusano barrenador en el ganado, lo que aviva la expectativa de una pronta reapertura de la frontera con Estados Unidos, actualmente cerrada para ganado mexicano en pie desde hace semanas.