El petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una disminución del 1.47%, situándose en 66.21 dólares por barril, influenciado por temores sobre la posible implementación de aranceles de Estados Unidos a la Unión Europea que podrían afectar la demanda de crudo.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos futuros del WTI para entrega en agosto bajaron 99 centavos respecto a la sesión anterior. El mercado teme que los gravámenes del 30% a los bienes europeos, que entrarán en vigor el próximo 1 de agosto, puedan frenar la actividad económica y reducir la demanda de petróleo.
Las negociaciones entre la UE y EE. UU. continúan, aunque el presidente Donald Trump ha insistido en que la decisión sobre los aranceles ya está tomada. El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, afirmó que el 1 de agosto es la "fecha límite inamovible" para que los socios comerciales comiencen a pagar los aranceles, mientras que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que la UE está muy interesada en dialogar sobre cómo reducir barreras arancelarias y no arancelarias que, según Washington, perjudican a sus empresas y trabajadores.
Según el analista Soojin Kim del banco MUFG, los precios del petróleo se vieron afectados por la intensificación de las negociaciones comerciales entre EE. UU. y sus socios. Además de los gravámenes a la UE, Trump anunció que llegó a un acuerdo con Filipinas, por el cual las exportaciones de ese país a EE. UU. pagarán un arancel del 19%, una reducción respecto al 20% que se había previsto para el próximo 1 de agosto.
Estas tensiones comerciales generan incertidumbre en el mercado petrolero, impactando los precios del crudo estadounidense en medio de un contexto de negociaciones y decisiones que podrían modificar la situación económica global.