La industria automotriz en México registró una disminución en su producción y exportación en mayo, en medio de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos que afectaron las operaciones del sector. Durante ese mes, las armadoras mexicanas produjeron 358,209 unidades, lo que representa una caída del 2.03% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Siete de las 14 marcas reportadas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registraron bajas en su producción anual, destacando las caídas de Mazda, Stellantis, Honda, Volkswagen y Audi, con cifras de doble dígito. En el acumulado de enero a mayo, la producción totalizó 1.64 millones de vehículos, lo que supone una reducción del 0.45% respecto al mismo periodo del 2024. En cuanto a las exportaciones, estas disminuyeron 2.88% en mayo, alcanzando las 301,112 unidades. Empresas como Mazda, Audi, Stellantis y la estadounidense General Motors reportaron decrecimientos de doble dígito en sus envíos al extranjero. En los primeros cinco meses del año, México exportó 1.33 millones de autos, un 6.28% menos que en 2024. La decisión de Estados Unidos, anunciada en marzo por el entonces presidente Donald Trump, de imponer aranceles de hasta 25% a autos no fabricados en ese país, tuvo un efecto tangible en el sector mexicano. Aunque para México y Canadá, socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el arancel solo aplicó a las partes no producidas en EE.UU., la incertidumbre generada provocó una reducción en algunos envíos, según informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Estados Unidos continúa siendo el principal mercado para las exportaciones mexicanas, representando ocho de cada diez autos enviados en lo que va del año.