Antes de salir a la calle este 17 de octubre, revisa el reporte de calidad del aire y la intensidad de los Rayos Ultravioleta en la Ciudad de México y zona conurbada del Estado de México. La Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad publica cada hora el estado del oxígeno en la Zona Metropolitana del Valle de México, acompañando los datos con recomendaciones para actividades al aire libre, especialmente para grupos vulnerables.
El reporte más reciente, correspondiente a las 05:00 horas, indica que la calidad del aire en ambas entidades es "Aceptable", lo que implica un riesgo "Moderado" para la salud. Este nivel debe ser considerado por los capitalinos y mexiquenses que planean actividades al aire libre, en particular si pertenecen a grupos sensibles.
Respecto a la radiación ultravioleta, la intensidad alcanzó nivel 0, señalando que no es necesario protegerse al estar al aire libre durante este día.
La red de 16 estaciones en la Ciudad de México reporta distribuciones variables: Tlalpan, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Coyoacán y Iztapalapa, entre otras, muestran una calidad "Buena" o "Aceptable"; sin embargo, varias estaciones permanecen sin datos o en mantenimiento. En el Estado de México, la mayoría de estaciones registran una calidad del aire "Buena" o "Aceptable", aunque algunas no reportan datos.
Cabe destacar que México se encuentra entre los países latinoamericanos con mayor contaminación atmosférica. Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024 de IQAir, el país tiene niveles de partículas finas PM2.5 aproximadamente 3.5 veces por encima de los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud, siendo un riesgo importante para la salud pública.
El contaminante principal, el PM2.5, proviene de vehículos, industria y quema de materiales, y puede causar problemas respiratorios, cardiovasculares y otras enfermedades graves. La situación es especialmente preocupante en ciudades como Monterrey y la Ciudad de México, por lo que las autoridades llaman a la población a seguir las recomendaciones y mantenerse informada sobre los niveles de riesgo en cada momento.