Calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca tras festejos patrios: ¿menos contaminación por pirotecnia y lluvias?

Por: Equipo de Redacción | 16/09/2025 11:30

Calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca tras festejos patrios: ¿menos contaminación por pirotecnia y lluvias?

Tras la quema de pirotecnia durante el 'Grito de Independencia' en la noche del 15 de septiembre, la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca fue reportada como regular, en contraste con niveles usuales considerados malos en celebraciones importantes como Navidad, Año Nuevo y el aniversario de la independencia de México.

La Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA), dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, informó a las 10:00 horas del 16 de septiembre que detectó 96 puntos de Partículas Menores a 2.5 micras (PM2.5) y 60 de Partículas Menores a 10 micras (PM10). Con estos datos, concluyeron que la calidad del aire era regular.

Según el índice de calidad del aire, los valores de 0 a 50 puntos en PM10 y PM2.5 indican una calidad buena, apta para realizar actividades al aire libre. Sin embargo, valores entre 51 y 100 advierten sobre posibles molestias en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

Este año, varios municipios del Valle de Toluca, como Metepec, Toluca y San Mateo Atenco, prohibieron el uso de pólvora en cualquier forma (cohetes, corredizos, palomas, toritos, entre otros), permitiendo solo aquellos con permisos expedidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Esta medida, junto con las lluvias recientes, pudo haber contribuido a reducir la contaminación durante las celebraciones patrias.

Respecto a otros contaminantes, la RAMA informó que niveles de ozono, monóxido de carbono, bióxido de nitrógeno y bióxido de azufre estaban dentro de los límites permitidos.

Cabe recordar que durante 2023, solo en mayo y junio se registró buena calidad del aire, mientras que en los meses de enero a abril y en julio y agosto se presentaron días con niveles elevados de PM10, PM2.5 y ozono. El ozono, un gas tóxico, en altas concentraciones puede afectar la salud respiratoria, irritar mucosas y provocar afecciones pulmonares, representando un riesgo especialmente para personas vulnerables.