La Cámara de Comercio y Tecnología México-China (ChinaCham) alertó que las recientes medidas arancelarias anunciadas por el gobierno de México podrían tener repercusiones adversas en el crecimiento de sectores industriales estratégicos y en las cadenas de suministro del país.
El organismo explicó que elevar los aranceles para países sin acuerdos comerciales con México, como China, afectará la inflación y el desarrollo tecnológico en ambas naciones. En particular, los incrementos del 35 al 50 por ciento en los impuestos a la importación impactarán productos como textiles, calzado, papel, electrodomésticos y ropa, generando un efecto inflacionario sin precedentes.
Asimismo, en el sector automotriz, donde la carga arancelaria será del 50 por ciento, se prevén incrementos inmediatos en el precio final al consumidor, lo que puede limitar el acceso a vehículos necesarios para la transición energética.
ChinaCham hizo un llamado al gobierno mexicano para reconsiderar estas medidas mediante un análisis de las alternativas existentes para sustituir importaciones de alta tecnología en el corto plazo. La organización advirtió que continuar con estas políticas podría frenar el desarrollo tecnológico en México.
La Cámara subraya la importancia de evaluar cuidadosamente las implicaciones económicas y tecnológicas antes de implementar acciones que puedan afectar el crecimiento y la innovación del país.