Cámara de EE. UU. aprueba histórica regulación de criptomonedas y stablecoins en medio de debate

Por: Equipo de Redacción | 17/07/2025 17:30

Cámara de EE. UU. aprueba histórica regulación de criptomonedas y stablecoins en medio de debate

La Cámara de Representantes de Estados Unidos dio un paso decisivo este jueves al aprobar por amplia mayoría la primera ley federal para regular las criptomonedas, marcando un hito en la regulación del mercado digital. La Ley CLARITY establece un marco normativo para las criptomonedas y otros activos digitales, alineado con el apoyo del gobierno del presidente Donald Trump a esta industria. La legislación avanzará ahora al Senado, donde los republicanos tienen una mayoría ajustada.

Diversos congresistas demócratas han expresado reservas, argumentando que la ley no ofrece suficiente protección a los inversores en un contexto donde prevalecen fraudes, estafas y lavado de dinero. Tras este paso, la Cámara aprobó de inmediato la Ley GENIUS, que regula el uso de los 'stablecoins', criptomonedas vinculadas a activos seguros como el dólar. Esta ley será enviada a Trump para su firma y convertirse en ley, tras haber sido aprobada previamente por el Senado en junio.

Aunque el bitcoin sigue siendo la criptomoneda más conocida, los stablecoins adquieren mayor relevancia en transacciones diarias, ya que garantizan estabilidad. La Ley GENIUS exige a los emisores de stablecoins mantener reservas en activos, como depósitos bancarios o bonos del Tesoro, que sean al menos iguales al valor de las criptomonedas en circulación.

Varias empresas financieras y tecnológicas están en proceso de emitir sus propios stablecoins, incluyendo bancos, Amazon, Walmart, Meta, Uber y Airbnb, quienes consideran adoptarlos como una estrategia para fortalecer el dólar. Algunos congresistas ven en los stablecoins una forma de potenciar la economía estadounidense.

Finalmente, la Cámara aprobó un tercer proyecto que promueve un decreto del mismo Trump que prohíbe al gobierno crear su propia criptomoneda, interpretándose como una medida para alentar la iniciativa privada en el sector. La startup World Liberty Financial, vinculada al expresidente, recientemente lanzó su stablecoin USD1, ejemplificando este impulso privado en el mercado digital.

Para mantenerse informado con la mejor cobertura, únete al canal de El Sol de México en WhatsApp.