El cambio climático pone en peligro a más del 70% de las 32,000 especies de árboles a nivel mundial, alertó un estudio coordinado por el Instituto Botánico de Barcelona, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este análisis global, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) de Estados Unidos, fue realizado conjuntamente con las universidades de Wageningen (Países Bajos) y Aarhus (Dinamarca). Las conclusiones indican que muchas especies enfrentan amenazas severas incluso en escenarios de calentamiento moderado, subrayando la urgente necesidad de implementar medidas de conservación. Los árboles son fundamentales para el equilibrio del planeta, ya que sustentan ecosistemas, almacenan carbono, purifican agua y aportan beneficios clave para la biodiversidad y la salud humana. Los investigadores modelaron cómo será la exposición climática futura para estas especies, identificando áreas donde las condiciones serán inéditas y poniendo en riesgo su supervivencia. En particular, regiones como Eurasia, el noroeste de Norteamérica, el norte de Chile y el delta del Amazonas serán zonas críticas con cambios climáticos drásticos. La especialista Josep Serra-Díaz, del CSIC, destacó la importancia de proteger estos ejemplares antes de que sea demasiado tarde, abogando por acciones que enfoquen en la conservación y la resiliencia de los ecosistemas forestales. La investigadora Coline Boonman, asociada a las universidades de Wageningen y Aarhus, añadió que en algunos casos más de la mitad del hábitat de ciertas especies podría desaparecer bajo escenarios extremos de calentamiento de 4°C. Aunque el estudio no consideró amenazas como la deforestación o especies invasoras, su análisis es un importante paso para identificar 'zonas críticas de exposición', donde la biodiversidad arbórea estará más vulnerable. Entre estos territorios están Eurasia, el noroeste de América del Norte, el norte de Chile y el delta del Amazonas. Además, se identificaron refugios climáticos, áreas donde las condiciones permanecerán estables, que podrían convertirse en refugios seguros si se protegen adecuadamente. Este mapa global será fundamental para planear estrategias de conservación, incluyendo la protección de áreas, monitoreo de especies en riesgo y acciones como la migración asistida. La investigación subraya la urgencia de actuar rápidamente para salvaguardar la biodiversidad forestal frente a los efectos inminentes del cambio climático.