Cambio en materia de transparencia impactará a la UAEMex tras desaparición del Infoem

Por: Equipo de Redacción | 06/10/2025 05:30

Cambio en materia de transparencia impactará a la UAEMex tras desaparición del Infoem

La reforma legal que elimina al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (Infoem) generará cambios significativos en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Ahora, el Órgano Interno de Control (OIC) asumirá la responsabilidad de gestionar los recursos de transparencia, lo que obligará a la institución a crear una unidad especializada y modificar su reglamento interno.

En entrevista, la titular del OIC, Teresa Cruz, explicó que actualmente la UAEMex no cuenta con personal dedicado exclusivamente a temas de transparencia, lo que representa un desafío importante. Recordó que los recursos de revisión, solicitudes de acceso a la información y protección de datos requieren tratamiento técnico y jurídico especializado, y la falta de esta estructura podría ocasionar rezagos que deberán corregirse a corto plazo.

‘El órgano interno de control va a requerir que se le considere una unidad especial o un área específica para atender los recursos en materia de transparencia, y nuestro órgano interno no lo tiene. Entonces, hay que modificarlo y reformarlo también’, afirmó.

Según los lineamientos de la reforma, muchas funciones del Infoem pasarán a la Contraloría Estatal. Sin embargo, cada OIC de los entes autónomos tendrá bajo su control no solo procesos de fiscalización y auditoría, sino también la recepción y resolución de recursos que anteriormente gestionaba el Infoem.

En el caso de la UAEMex, será imprescindible crear una unidad con personal capacitado en transparencia, derecho administrativo y protección de datos personales, capaz de atender procedimientos con imparcialidad y en apego a la normativa vigente.

La titular del OIC reconoció que la carga de trabajo ya es considerable debido a auditorías permanentes, revisiones patrimoniales y procesos de control interno. La incorporación de nuevas responsabilidades en transparencia requerirá un rediseño organizacional y la asignación de recursos adicionales en personal, equipo y capacitación.

Asimismo, la universidad tendrá que ajustar su reglamento interno para cumplir con la nueva legislación estatal, definiendo claramente las funciones de la futura unidad de transparencia, los procedimientos para atender a los solicitantes de información y los mecanismos de respuesta dentro de los plazos legales.

‘En el caso particular de la Universidad, el reto es mayor por su tamaño: aproximadamente 100 mil estudiantes, miles de académicos y personal administrativo, además de una extensa red de facultades, preparatorias y centros de investigación distribuidos en todo el estado. La demanda de información pública es constante y, con la nueva reforma, las respuestas deberán ser claras, oportunas y fundamentadas en criterios de legalidad’, puntualizó.

Para hacer frente a estos cambios, el OIC prepara una propuesta para crear un área especializada que funcione como enlace directo con la ciudadanía y con dependencias gubernamentales en temas de acceso a la información. El proyecto incluye capacitación, implementación de herramientas tecnológicas y la adecuación de procesos internos para facilitar el flujo de datos y documentos oficiales.

Aún en el Congreso local no se han discutido las reformas secundarias que formalizarán la desaparición del Infoem, ni las funciones específicas que corresponderán a los municipios, entes autónomos y descentralizados, ni los recursos destinados a la liquidación del personal y los consejeros.