La celebración de la Copa del Mundo de Fútbol en 2026, que tendrá lugar en Estados Unidos, Canadá y México del 11 de junio al 19 de julio, provocará modificaciones importantes en la organización de la Olimpiada Nacional 2026 en México. Entre los principales cambios destacan la reprogramación de fechas y la eliminación de los Macroregionales. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) anunció una reestructuración destinada a optimizar recursos y ampliar la participación de atletas a nivel nacional.
Uno de los ajustes más relevantes será la desaparición de los Macroregionales, los cuales serán sustituidos por una clasificación por Regiones, un formato que ya se utilizó anteriormente. Esta estrategia reducirá costos logísticos y facilitará la competencia entre estados cercanos geográficamente.
Respecto a las fechas, en noviembre, durante la tercera sesión del Sistema Nacional del Deporte (SINADE), se evaluará la posibilidad de adelantar la Olimpiada Nacional a marzo-abril o mantenerla a finales de año. La decisión considerará el calendario del Mundial 2026 y las condiciones climáticas para garantizar mejores condiciones para los participantes.
La división por regiones será en total seis, con el Estado de México en la región 4, junto con la Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Querétaro, Instituto del Deporte de los Trabajadores (INDET) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Las regiones restantes se conformarán de la siguiente manera: la región 1 incluirá Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora; la 2 será integrada por Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas; la 3 comprenderá Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Nayarit; la 5 estará formada por Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, IMSS y UNAM; y la región 6 incluirá Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Por otro lado, Romel Pacheco, titular de la Conade, adelantó que Tlaxcala tiene el potencial para ser sede de la Olimpiada Nacional 2026, gracias a su infraestructura deportiva y experiencia en la organización de eventos de gran escala.