
La problemática del exceso de perros en la Central de Abasto de Toluca requiere medidas continuas y coordinadas. Aunque el Centro de Control y Bienestar Animal y la protectora independiente ‘Claudio Bigotes’ llevan a cabo campañas de esterilización, estas son insuficientes para hacer frente a la alta concentración de animales, debido al abandono y a la presencia de perros tanto fijos como flotantes en la zona.
Natalia Ruiz, fundadora de ‘Claudio Bigotes’, explicó que, aunque no se dedica exclusivamente a la esterilización, realiza esta labor de manera constante desde 2021, debido a la percepción de la problemática durante sus compras en el centro de venta. En su última campaña, el 14 de junio de 2023, logró esterilizar a más de 10 perros.
Por su parte, el Centro de Control y Bienestar Animal de Toluca también realiza esterilizaciones en la misma área, con la última jornada llevada a cabo el 10 de julio de 2023, en la que se atendieron aproximadamente 11 perros. Los animales son capturados mediante trampas o dardos y resguardados en las instalaciones del centro hasta su esterilización, vacunación y retorno, generalmente en un plazo de 10 días.
La responsable de ‘Claudio Bigotes’ indicó que esta zona tiene una alta densidad de perros debido a su carácter abierto, con una población tanto fija como flotante, que ingresa y sale en busca de comida. La situación, añadió, es también resultado de dueños irresponsables y del abandono frecuente por parte de clientes, quienes dejan a sus mascotas en la calle.
Reconociendo la necesidad de ampliar los esfuerzos, Ruiz expresó que sería vital realizar campañas de esterilización cada mes y medio, además de fortalecer la concienciación pública y aplicar sanciones en casos de abandono. Hasta ahora, la última campaña exitosa en 2023 logró esterilizar a cerca de 30 perros.
Se estima que en los alrededores del centro de venta podría haber hasta 500 perros, aunque muchos viven en la periferia del lugar. Ruiz afirmó que en sus años de labor no ha sido testigo de ataques o incidentes graves con los perros, quienes en general, no son agresivos.
Finalmente, la protectora subrayó que, para controlar efectivamente la población canina en la zona, se requiere una estrategia integral que incluya campañas constantes, educación y sanciones. La suma de esfuerzos por parte de instituciones y la ciudadanía es clave para atender esta problemática de manera sostenible.