Campañas gratuitas de DNI electrónico los días 10 y 11 de noviembre en varias regiones del Perú

Por: Equipo de Redacción | 05/11/2025 08:30

Campañas gratuitas de DNI electrónico los días 10 y 11 de noviembre en varias regiones del Perú

Las autoridades municipales, en coordinación con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), lanzan nuevas campañas gratuitas para que habitantes de zonas vulnerables obtengan su DNI electrónico. Estas jornadas se realizarán los días 10 y 11 de noviembre, beneficiando principalmente a niños, niñas, adultos mayores, comunidades indígenas y personas en situación de pobreza.

El objetivo de estos eventos es garantizar que más ciudadanos cuenten con un documento oficial que facilite su identificación y facilite trámites esenciales. Tener el DNI permite acceder a servicios básicos, ejercer derechos, cumplir obligaciones y simplifica gestiones en salud, educación y con organismos públicos y privados.

En la región de Ica, la Municipalidad Provincial de Palpa anunció una campaña gratuita en su sede desde las 9 hasta las 15 horas, dirigida a menores de 0 a 17 años. Es importante llevar el documento original o copia y también acudir con DNI de campañas anteriores.

Por su parte, en Áncash, la Municipalidad Provincial de Corongo informó que realizará una jornada exclusiva para trámites de DNI en su auditorio el 10 de noviembre, de 8 a 16 horas. Los menores de 17 años podrán autorizar la recolección de su DNI mediante una carta poder, mientras que las personas mayores de 17 deberán recoger el documento personalmente.

En Cusco, la Municipalidad Distrital de Maranura, en la provincia de Concepción, llevará a cabo campañas gratuitas en el auditorio de Seguridad Ciudadana los días 10 y 11 de noviembre, en dos turnos: 8:30 a.m. a 1 p.m. y 2 p.m. a 5 p.m. Las personas interesadas deben acudir con DNI y los beneficiarios incluyen niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad o en situación de pobreza extrema.

Estas iniciativas buscan promover la inclusión social y facilitar la identidad oficial a quienes más lo necesitan, contribuyendo a el acceso a derechos y servicios indispensables para su bienestar.