Campeche, Chiapas y Guerrero tardarán más de un siglo en erradicar la pobreza, advierte análisis

Por: Equipo de Redacción | 17/10/2025 07:31

Campeche, Chiapas y Guerrero tardarán más de un siglo en erradicar la pobreza, advierte análisis

Campeche, Chiapas y Guerrero requerirán más de cien años para eliminar por completo la pobreza, de acuerdo con un análisis de la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. Este diagnóstico, presentado en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, señala que, aunque en México se logró una reducción histórica en los niveles de pobreza para 2025, estas entidades enfrentan los mayores rezagos estructurales, por lo que sus habitantes seguirán viviendo en condiciones de carencia durante varias generaciones.

El reporte indica que, en el período de 2016 a 2024, la pobreza a nivel nacional ha disminuido en un promedio de 4.6 por ciento anual. Si esa tendencia continúa, el país podría reducir la pobreza a la mitad en aproximadamente seis años, alcanzando la meta establecida por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030. Sin embargo, erradicarla por completo tomaría 57 años, es decir, hasta 2082, y en las regiones de Campeche, Chiapas y Guerrero, ese plazo superaría los 100 años.

El análisis también destaca que el acceso a la seguridad social es uno de los factores más determinantes para combatir la pobreza. Para reducir esa carencia a la mitad, México necesitaría 39 años, y 222 años para eliminarla por completo. La situación es especialmente grave en regiones con alta informalidad laboral, donde la cobertura del IMSS y del ISSSTE es mínima.

Por grupos poblacionales, las disparidades son aún mayores: erradicar la pobreza entre la población joven llevaría 62 años, en niñas, niños y adolescentes 84 años, y en las comunidades indígenas hasta 151 años. En estos sectores, Guerrero, Chiapas y Campeche concentran los mayores porcentajes de pobreza multidimensional, por lo que los avances nacionales no reflejan mejoras inmediatas para estas comunidades.

La organización civil advirtió que mantener el ritmo actual de reducción de pobreza no será suficiente sin una política económica que promueva la redistribución de recursos. Entre las propuestas figura aprobar para 2026 un salario mínimo equivalente al costo de dos canastas básicas y, para 2030, alcanzar un salario que cubra 2.5 veces ese costo.

En palabras del informe: “En 2026, aprobar un salario mínimo general equivalente al costo de 2 canastas básicas. En 2030, alcanzar la meta propuesta por el gobierno de un salario suficiente para cubrir 2.5 canastas básicas.”