Canal JusticeTV se transforma en PluralTV para dar voz a las lenguas indígenas de México

Por: Equipo de Redacción | 14/10/2025 15:30

Canal JusticeTV se transforma en PluralTV para dar voz a las lenguas indígenas de México

El canal oficial del Poder Judicial de la Federación, anteriormente conocido como JusticeTV, cambiará de nombre y programación para convertirse en PluralTV, un proyecto liderado por Mardonio Carballo. En una conferencia de prensa realizada en la sede alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Carballo afirmó que este proyecto tiene como objetivo contar con una parrilla de 20 programas para diciembre de 2026, incluyendo voces de todas las lenguas que se hablan en México.

"Es increíble que en este siglo sigamos viendo un solo color de piel, un solo tipo de cabello, una sola lengua o manera de contar historias en la televisión. Esto (PluralTV) representa un hito en la historia televisiva mexicana", destacó Carballo.

El artista y activista también explicó que, en un plazo de dos años, esperan contar con al menos un comunicador representante de cada una de las 11 familias lingüísticas indígenas en México. "Ninguna otra televisión en el país tiene tantas lenguas como las que estaremos incluyendo en este canal", agregó.

El proyecto, respaldado por todos los ministros de la SCJN, podría tener una duración limitada a la presidencia de Hugo Aguilar Ortíz, cuyo mandato sería de dos años, aunque no se descartó que pueda extenderse con nuevos acuerdos futuros.

"El ministro presidente es quien decidirá quién presidirá este canal. En lo personal, tengo un año, diez meses y medio en el cargo, por lo que tengo mucha prisa. Mi compromiso es por dos años. Vengo a acompañar con orgullo al primer presidente de la SCJN después de Benito Juárez (Hugo Aguilar Ortíz)", señaló Carballo.

Además, anunció que PluralTV buscará establecer colaboraciones con otros canales públicos como Capital 21, el Canal del Congreso y Canal 22. Braulio Luna, director general de Capital 21, confirmó que, por instrucción de Clara Brugada, realizarán en conjunto un programa sobre casos de racismo.

El director del canal también mencionó que actualmente están negociando un incremento presupuestal para 2026, ya que el financiamiento actual es de 16 millones de pesos. Con estos recursos, planean ampliar la oferta de programas enfocados en derechos humanos, lenguas indígenas y la simplificación del lenguaje judicial para toda la población.

Como parte de la transición, se han anunciado estrenos como programas conducidos por representantes de pueblos originarios, incluyendo a Karime Montiel, Miqueas Sánchez, Rubí Huerta, Alicia Gregorio y Sebastián Guzmán, además de la española Laura García, especialista en traducción.

Este proyecto busca fortalecer la inclusión y visibilidad de las diversas culturas y lenguas mexicanas en la televisión pública, promoviendo una mayor comprensión y respeto hacia las comunidades indígenas del país.