Desde las Islas Canarias, algunas de las aeronaves militares más avanzadas del mundo surcan el cielo en el ejercicio internacional ‘Ocean Sky 2025’, la mayor actividad de adiestramiento de combate aéreo organizada por España en el año y una de las más relevantes en Europa. Entre el 15 y el 31 de octubre, el espacio aéreo al sur del archipiélago se convierte en escenario de maniobras en las que participan más de 50 aviones de diferentes naciones, incluyendo a Alemania, Grecia, Portugal, India y Estados Unidos, además de la nación anfitriona, España.
Este ejercicio evalúa capacidades en combate, logística, coordinación multinacional y tecnologías clave para la defensa aérea. Con ello, España busca fortalecer su papel como aliado estratégico y demostrar su potencia aérea. La operación es coordinada por el Mando Aéreo de Combate (MACOM) y gestionada desde la Base Aérea de Gando.
Durante esta edición, participan las alas 11, 12, 14, 15, 31 y 46 del Ejército del Aire, en conjunto con la iniciativa europea EART (European Air Refuelling Training) de entrenamiento en reabastecimiento en vuelo. El despliegue multinacional incluye diferentes modelos de aviones de combate y cisterna, como los Eurofighter Typhoon, F-18M, F-16 C/D B50, F-16 Fighting Falcon M, F-15E, Su-30MKI, MRTT, KC-767, A-332 y A400M. La finalidad es mejorar la interoperabilidad y la capacidad de operar en entornos exigentes y simulaciones realistas.
Complementando la estrategia, diversas unidades de apoyo, la Guardia Real y personal en tareas logísticas, de seguridad y comunicaciones, participan para garantizar un entrenamiento integral en todos los aspectos de defensa aérea. Esta actividad es clave para la preparación y respuesta coordinada en el espacio aéreo europeo.
El objetivo principal de ‘Ocean Sky 2025’ es entrenar en misiones de superioridad aérea, simulando combates complejos con grandes fuerzas combinadas, poniendo a prueba la coordinación táctica, la respuesta a amenazas simuladas y el liderazgo operativo de tripulaciones y mandos. Antes de la fase principal, se realizaron vuelos de familiarización el 17 de octubre, donde las tripulaciones practicaron maniobras de reconocimiento y aclimatación.
Estas maniobras fortalecen la colaboración entre países de la OTAN y socios internacionales, reforzando el compromiso de España con la seguridad regional. La selección de Canarias como escenario responde a sus condiciones meteorológicas favorables y a su baja densidad de tráfico aéreo, creando un entorno seguro para realizar simulaciones y ejercicios complejos.