Cancelan celebraciones del Grito de Independencia en varios estados de México por inseguridad y tragedias

Por: Equipo de Redacción | 15/09/2025 10:30

Cancelan celebraciones del Grito de Independencia en varios estados de México por inseguridad y tragedias

La celebración del Grito de Independencia en varios municipios y alcaldías del país fue cancelada este año debido a temas de inseguridad y eventos recientes que han llevado a guardar días de luto. Aunque las tradiciones patrias suelen reunir a miles de mexicanos en eventos organizados por las autoridades locales, algunas regiones han decidido suspender las festividades, aunque los actos cívicos oficiales seguirán realizándose.

En la Ciudad de México, la alcaldía Iztapalapa es la única que ha confirmado la cancelación de su celebración del Grito, en respeto a las víctimas de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia ocurrida el pasado 10 de septiembre. La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz anunció que los festejos serán austeros y solemnes, limitándose a una ceremonia cívica sin la tradicional verbena.

Por otra parte, en el estado de Oaxaca, siete municipios, entre ellos Zapotitlán Palmas, Santa María Yolotepec, La Reforma, Santiago Yosondúa y San Juan Bautista Guelache, en la región Mixteca y Valles Centrales, han cancelado las festividades patrias debido a conflictos sociales y políticos. En Santiago Amoltepec también se suspendió la celebración tras los asesinatos ocurridos en la zona el 6 de septiembre.

En Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que los festejos por el 15 de septiembre se limitarán únicamente a los actos cívicos, eliminando las festividades artísticas previstas, entre ellas la presencia de artistas como Miguel Bose, Marisela y El Coyote con su banda Tierra Santa, a quienes el mandatario agradeció públicamente.

En Michoacán, tres municipios, incluyendo Zinapécuaro, Uruapan y Peribán, también decidieron cancelar sus celebraciones por motivos de seguridad. Uruapan, por ejemplo, suspendió las festividades tras un enfrentamiento en el que perdió la vida un elemento de seguridad; en Peribán y Zinapécuaro, las verbenas también fueron suspendidas debido a actos delictivos recientes.

Finalmente, en Tocumbo, el presidente municipal José Luis Alcázar Rodríguez adoptó una postura solidaria ante la situación de San José Apupátaro y los desaparecidos, y optó por cancelar las festividades en señal de respeto y solidaridad. La tendencia refleja un contexto de inseguridad y sensibilidad social que ha llevado a diversas comunidades a priorizar la seguridad y el respeto por las víctimas durante las celebraciones patrias.