La canciller Rosa Yolanda Villavicencio afirmó este viernes 17 de octubre que la demanda de la Procuraduría General de la Nación contra el convenio firmado entre la Cancillería, la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal para la producción de pasaportes no impactará en la expedición de estos documentos. Villavicencio garantizó que el servicio se mantiene en plena normalidad, a pesar de la acción judicial.
La funcionaria solicitó evitar alarmas innecesarias y resaltó la responsabilidad social tanto de la ciudadanía como de los medios de comunicación para no generar pánico, especialmente considerando que aún hay 115,000 pasaportes sin reclamar, acumulados en meses recientes.
Asimismo, reiteró que la Cancillería no ha recibido notificación oficial sobre la demanda ni esta ha sido admitida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Añadió que respetan los procesos judiciales y que, una vez notificados oficialmente, responderán conforme a la ley, dejando en manos de la justicia la resolución del asunto.
La canciller también indicó que el contrato actual con la Casa de la Moneda de Portugal se mantiene vigente hasta abril de 2025, lo que asegura la continuidad en la producción y entrega de pasaportes. Enfatizó que la institución ha cumplido con sus responsabilidades y que continuará informando sobre cualquier avance del proceso.
Por su parte, la Procuraduría presentó una demanda de nulidad total del convenio, valorado en más de 1,3 billones de pesos, argumentando que la contratación no respetó los procedimientos legales, evitó una licitación pública que garantizara competencia, y que la participación de la empresa extranjera, que aporta solo el 21 % de la financiación, viola la normativa, ya que esta exige un mínimo del 50 %. Además, denunció irregularidades en la aprobación del contrato y en los pagos en euros, señalando que estos contravienen las disposiciones del Banco de la República.
El procurador delegado, Marcio Melgosa, explicó que la acción busca no solo la nulidad del acuerdo sino también la recuperación de recursos públicos, solicitando que los fondos pagados a la Casa de la Moneda de Portugal sean devueltos al Estado.
La Cancillería, mediante un comunicado, reafirmó que el proceso judicial no pone en riesgo el servicio de emisión de pasaportes y que los convenios vigentes permanecen en marcha, gracias al Contrato Unión Temporal Documentos de Viaje 2026, que garantiza la continuidad del servicio.
Mientras ambas instituciones defienden sus posturas, Villavicencio insistió en que no hay motivo para preocupar a los ciudadanos y que respetarán los procedimientos legales, esperando que la justicia resuelva el asunto de manera objetiva y en el momento oportuno.