La autopista La Marquesa–Toluca atraviesa trabajos de mantenimiento en varios tramos en ambos sentidos, lo que ha provocado importantes retrasos en los tiempos de traslado. Aunque algunos automovilistas consideran que estas obras son necesarias para prevenir daños futuros y mantener la infraestructura en buen estado, otros critican que los trabajos se realicen en horas de alta circulación, agravando el congestionamiento.
Actualmente, los encargados colocan grava sobre el asfalto, posiblemente con el fin de reforzar el pavimento y evitar baches u otros deterioros que comprometan la seguridad vial.
En algunos puntos, la autopista sólo cuenta con un carril habilitado, lo que genera tráfico lento y contrasta con su principal objetivo: reducir los tiempos de viaje entre Toluca y la Ciudad de México.
Entrevistados por El Sol de Toluca, automovilistas manifestaron opiniones encontradas. La mayoría destacó que los trabajos contribuirán a conservar la vía en buenas condiciones, pero solicitaron que se programen en horarios fuera de las horas pico.
‘Es positivo que hagan esas labores para que no nos agarre desprevenidos con los baches, pero ojalá las hagan en horarios en los que no circulen tantos autos, porque por las mañanas y tardes la vía se congestiona mucho’, comentó José Luis, usuario frecuente.
El peaje de la autopista es de 111 pesos por un tramo de 12.5 kilómetros, considerándose una de las tarifas más altas del país en proporción a su distancia.
Inaugurada el 20 de julio de 2016 durante la administración federal de Enrique Peña Nieto y el gobierno estatal de Eruviel Ávila Villegas, la vía prometió mejorar la conectividad entre dos de las zonas metropolitanas más importantes del país, además de ofrecer mayor seguridad a los conductores.
Hace una década, esta autopista beneficiaba a aproximadamente 20 mil vehículos diarios y a más de 9.9 millones de habitantes, logrando reducir el tiempo de traslado a unos 30 minutos, cuando antes podía superar la hora.
En julio de 2025, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) señaló que cuatro de cada diez vehículos que circulan en la Ciudad de México están registrados en el Estado de México, reflejando la alta movilidad entre ambas entidades.
En redes sociales, usuarios reportan constantemente congestiones en la autopista México–Toluca y reclaman la falta de estrategias efectivas para mejorar la movilidad. Algunos automovilistas incluso optan por rutas alternas para evitar el alto costo del peaje.