Capacitaciones para nuevos jueces en el Estado de México concluyen en agosto para garantizar una transición eficiente

Por: Equipo de Redacción | 07/07/2025 22:30

Capacitaciones para nuevos jueces en el Estado de México concluyen en agosto para garantizar una transición eficiente

El Poder Judicial del Estado de México continuará con un intenso programa de capacitación dirigido a los 55 nuevos jueces y 35 magistrados que asumirán sus funciones en septiembre, en el marco de la renovación institucional en la entidad. Según señaló el magistrado presidente, Fernando Díaz Juárez, estas capacitaciones, que se extenderán hasta finales de agosto, se realizan en formatos presencial y virtual a través de la Escuela Judicial del Estado de México. Aunque son cursos de carácter introductorio y no reemplazan la formación judicial formal, brindan herramientas prácticas para que los nuevos perfiles puedan desempeñar sus funciones sin comenzar desde cero.

‘Este curso tiene un 80% de contenido práctico y un 20% teórico. Incluye visitas a juzgados, salas y tribunales para que conozcan el trabajo cotidiano’, explicó Díaz Juárez.

A pesar de que las capacitaciones no son obligatorias, el magistrado destacó el interés y entusiasmo de los designados, quienes han mostrado disposición para integrarse de manera informada al sistema judicial. ‘Es una herramienta que ponemos a su disposición. La responsabilidad de capacitarse y aprovechar la Escuela Judicial depende de cada uno’, puntualizó.

Díaz Juárez aseguró que la incorporación de nuevos jueces no afectará los procesos judiciales en curso, ya que el Consejo de la Judicatura coordina para evitar interrupciones en los juicios y facilitar que los nuevos integrantes sean asignados a órganos donde no exista carga procesal pendiente.

‘Estamos trabajando intensamente para mantener la estabilidad y garantizar confianza en los juzgados. Contamos con más de 6,300 servidores judiciales comprometidos y capacitados’, afirmó.

Sobre la implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, dijo que el Poder Judicial ya concluyó la armonización normativa en coordinación con la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado y que el paquete de reformas está listo para ser enviado al Congreso local por el Ejecutivo.

‘El proceso será gradual, extendiéndose hasta 2027, con un enfoque en crear salas orales en todas las regiones del estado, ya que los nuevos procedimientos serán completamente orales’, detalló. A diferencia de reformas anteriores, no se asignaron fondos federales específicos para esta transición, por lo que el Poder Judicial incluirá las necesidades en su anteproyecto de presupuesto 2026, que será presentado en agosto.

‘Estamos apostando a la sensibilidad del Ejecutivo y el Legislativo, y estamos evaluando los recursos necesarios, sobre todo para habilitar las salas’, concluyó.