Capacitan a nuevos integrantes del Poder Judicial del Estado de México en preparación para la reforma

Por: Equipo de Redacción | 19/06/2025 19:30

Capacitan a nuevos integrantes del Poder Judicial del Estado de México en preparación para la reforma

El Poder Judicial del Estado de México está llevando a cabo una capacitación integral, tanto presencial como virtual, para las personas electas en los comicios judiciales recientes. La formación, que se realiza de junio a agosto, busca preparar a los futuros jueces y magistrados en temas clave como la estructura de resoluciones, digitalización de trámites, argumentación jurídica, control de convencionalidad y constitucionalidad, derechos humanos y perspectiva de género, informó Fernando Díaz Juárez, presidente del Consejo de la Judicatura mexiquense.

El funcionario explicó que la capacitación es un curso introductorio en el que predominan las actividades prácticas —un 80%— con acompañamiento de juezas y magistrados que guían el proceso en juzgados, salas y tribunales, enseñando procedimientos como la digitalización de firmas y cargas documentales.

Se prevé que antes de septiembre, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México apruebe las designaciones de las tres personas que integrarán el nuevo órgano de administración judicial, mientras que las instancias del Poder Ejecutivo y Legislativo deberán definir a sus representantes.

Asimismo, Díaz Juárez detalló que desde hace meses se ha iniciado el proceso de transición institucional, con la instalación de un Comité de Transición conformado por diversas áreas administrativas y del consejo. La reforma judicial, que entrará en vigor el 5 de septiembre, implicará cambios en las responsabilidades del Consejo de la Judicatura, que ahora se dividirá en el Tribunal de Disciplina Judicial y en el de Administración Judicial.

Además, se ha conformado un órgano de Consolidación para garantizar la implementación efectiva de las modificaciones en la estructura judicial.

El presidente del consejo destacó que los candidatos electos muestran un fuerte compromiso ético y moral, y que asumen con responsabilidad la labor judicial, conscientes de la importancia de su rol en la administración de justicia. "La mayoría de ellos están a la altura de las circunstancias y de las responsabilidades que el cargo implica", concluyó.