Capturan a Fito, líder de Los Choneros y presunto vínculo con el Cártel de Sinaloa en Ecuador

Por: Equipo de Redacción | 25/06/2025 20:00

Capturan a Fito, líder de Los Choneros y presunto vínculo con el Cártel de Sinaloa en Ecuador

El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, conocido como Fito, principal cabecilla de Los Choneros, la organización criminal más grande y antigua de Ecuador, fue detenido este miércoles en su ciudad natal, Manta, en la provincia de Manabí, anunció el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, mediante redes sociales.

Fito, de 45 años, era uno de los delincuentes más buscados del país, con una recompensa de hasta un millón de dólares, y contaba con una alerta roja internacional de Interpol, además de sanciones del gobierno de Estados Unidos que bloqueaban sus propiedades en ese país. Pese a estas alertas, su captura se logró en la costa ecuatoriana dentro de una vivienda, en un operativo en el que militares tuvieron que reducirlo y apuntarle en la cabeza para identificarlo, según imágenes difundidas en redes sociales.

Su detención tuvo lugar en medio de un estado de excepción en Manabí, una de las siete provincias bajo medidas especiales para enfrentar el crimen organizado, lo que permite a fuerzas policiales y militares ingresar a domicilios sin orden judicial.

Fito, quien había estado prófugo desde finales de 2023 tras fugarse de la Cárcel Regional de Guayaquil donde cumplía una condena por diversos delitos, incluyendo narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada, asumió el liderazgo de Los Choneros en 2020, tras la muerte de Junior Roldán (’JR’). En mayo de 2023, quedó al frente de la banda en solitario.

Los Choneros, establecidos en 1998 en Manta, consolidaron su dominio en el tráfico de drogas desde 2007 bajo el mando de Jorge Luis Zambrano González (‘Rasquiña’), vinculándose con el Cártel de Sinaloa para la distribución de cocaína desde Colombia. En los últimos meses, las autoridades han intensificado esfuerzos para recapturar a Fito, incluyendo operaciones en Argentina, donde algunos de sus familiares fueron detenidos y posteriormente deportados a Ecuador.

Desde su fuga, Ecuador ha enfrentado una escalada de violencia relacionada con las bandas criminales, incluyendo motines en cárceles y ataques armados en las calles, lo que llevó al presidente Noboa a declarar un “conflicto armado interno” y a decretar sucesivos estados de excepción. La búsqueda de Fito fue una prioridad para las fuerzas de seguridad del país durante cerca de año y medio.

Tras su captura, el gobierno ecuatoriano trabaja en la solicitud de extradición a Estados Unidos, donde también pesa sobre él un historial de sanciones y bloqueo de activos. La detención de Fito marca un golpe significativo contra las organizaciones criminales que operan en Ecuador y sus vinculaciones internacionales.