Un operativo contra la trata de personas en el Valle de Toluca resultó en el rescate de 15 mujeres, entre ellas tres menores de edad, y la detención de tres personas, en acciones coordinadas por la Fiscalía Especializada en Trata de Personas junto con distintas corporaciones estatales y municipales en centros de rehabilitación de la región.
Según cifras oficiales, entre enero y agosto de 2025, se han iniciado 70 carpetas de investigación por trata en el Estado de México, uno de los números más altos a nivel nacional.
El despliegue comenzó en la colonia San Mateo Oxtotitlán, en Toluca, y posteriormente se trasladó a la comunidad de San Francisco Tlalcilalcalpan, donde se llevaron a cabo las diligencias principales.
Participaron en las acciones la Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el Instituto de la Mujer, la Defensoría de Derechos Humanos, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Almoloya de Juárez, además de personal de psicología, medicina y trabajo social, Policía de Género de la Secretaría de Seguridad estatal y autoridades de salud.
En Tlalcilalcalpan, primero se revisó el centro Grupo 24 Horas Nuevo Horizonte Alcoholismo y Drogadicción, donde se encontraban 12 internos. La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coprisem) suspendió temporalmente sus actividades, impidiendo el ingreso de nuevas personas hasta regularizarse. Aunque no se detectaron delitos en flagrancia, se colocaron sellos de suspensión administrativa.
En el centro de rehabilitación femenil “La Cuna”, las autoridades localizaron a 15 mujeres internas, incluidas tres menores, y evidencias que sugieren posible trata de personas. Una fue entregada a su familia, otra trasladada al Centro de Justicia para Mujeres, y el resto quedó bajo resguardo de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que contactó a sus familiares. Además, tres personas fueron detenidas por obstrucción de justicia y puestas a disposición del Ministerio Público en Zinacantepec.
En un tercer centro, de un grupo de Alcohólicos Anónimos, no se detectó personal durante la visita, por lo que se levantó un acta y se envió un requerimiento para acreditar la legalidad en tres días.
Las autoridades aseguraron que las diligencias se realizaron con acompañamiento psicológico, médico y legal para proteger y apoyar a las víctimas.