Agentes de seguridad del Estado de México detuvieron a dos personas, presuntos miembros de la Familia Michoacana, en el municipio de Almoloya de Juárez, tras ser identificados por comerciantes de pollo como responsables de actos de extorsión. Los detenidos, Fernando “N” de 42 años y Leonel “N” de 20, fueron arrestados el 7 de julio y son señalados por al menos cinco comerciantes.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) informó que los sujetos podrían pertenecer a un grupo delictivo con orígenes en Michoacán. La captura se efectuó luego de que las autoridades realizaban tareas de disuasión del delito cuando una mujer, presunta víctima, acotó que hombres que aseguraron pertenecer a un grupo criminal la extorsionaron, exigiéndole vender 15 pollos diarios como cuota de derecho de piso. La mujer advirtió que, de no cumplir, los agresores regresarían para exigirle otros bienes o incluso amenazaron su vida.
Siguiendo la denuncia, la policía localizó una camioneta Nissan Frontier con características coincidentes en la zona. Tras una revisión, las autoridades hallaron en el vehículo una báscula marca Rino en color negro, 232 pollos en canal, 10 mil 470 pesos en efectivo en distintos billetes y dos teléfonos celulares.
Los testigos y comerciantes de la zona confirmaron que los detenidos estaban vinculados con actividades de extorsión, y por ello los aprehendidos quedaron a disposición del Ministerio Público de Zinacantepec. Imágenes oficiales muestran el vehículo cargado con los pollos y los billetes decomisados.
El pasado mes de junio, el investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila, Víctor Sánchez Valdéz, compartió en redes sociales un mapa que detalla la presencia de la Familia Michoacana en 23 municipios del Estado de México, incluyendo Ecatepec, Valle de Bravo, Toluca, Nicolás Romero y Chalco, así como en nueve alcaldías de la Ciudad de México, como Milpa Alta, Xochimilco, Coyoacán, Iztapalapa y Venustiano Carranza, evidenciando la expansión de su accionar en la zona.