CAPULHUAC, Estado de México, 25 de septiembre de 2025.- En cumplimiento de la Recomendación 14/2025 emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), el ayuntamiento de Capulhuac anunció que llevará a cabo una disculpa pública y reconocimiento de responsabilidad por las violaciones a Derechos Humanos cometidas en contra de Miriam Rodríguez González, extrabajadora del Sistema DIF Municipal, ocurrido el pasado 2 de mayo de 2025.
Los hechos fueron protagonizados por la exalcaldesa de Capulhuac, Selenne Hernández Herrera; su hermana y una mujer policía, quienes agredieron de forma violenta a la funcionaria, que en ese momento trabajaba en la Unidad de Apoyo Psicológico de una estancia infantil del DIF.
Tras la agresión, Miriam Rodríguez fue hospitalizada por varios días y, desde allí, denunció en sus redes sociales la situación de impunidad, lo que movilizó a la comunidad capulhuaquense en protestas para exigir la destitución de la alcaldesa, quien seguía en funciones.
La presión social llevó a que, cuatro días después, el cabildo municipal aprobara en una sesión extraordinaria la suspensión definitiva e inmediata de Hernández Herrera, decisión que fue enviada al Congreso del Estado de México para su evaluación y aprobación.
La detención de la exalcaldesa ocurrió más de un mes después, el 24 de junio, en la Casa de Cultura Municipal en San Miguel Almoloya, tras una orden de aprehensión por lesiones y abuso de autoridad; posteriormente, fue presentada ante la agencia regional del Ministerio Público y trasladada al Centro de Prevención y Readaptación Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, donde permanece en espera de su proceso legal.
El acto público de disculpa se realizará el 30 de septiembre de 2025 en las instalaciones del DIF, ubicadas en la calle Juan Aldama No. 303, Barrio de San Miguelito, a mediodía.
Además de la disculpa, la CODHEM recomendó brindar atención psicológica a Miriam Rodríguez y a su núcleo familiar, considerados víctimas secundarias, así como gestionar su inscripción en el registro de víctimas de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas del Estado de México y una compensación económica.
Las autoridades también fueron convocadas a capacitar a todo su personal y a implementar políticas públicas enfocadas en prevenir y erradicar la violencia de género contra las mujeres, promoviendo así un gobierno comprometido con la protección de derechos humanos.