El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que, en caso de empate entre candidatos en una elección judicial, el cargo quede declarado vacante. Esta decisión busca que el Consejo de la Judicatura federal y el Senado definan el proceso para ocupar la plaza.
La resolución fue aprobada este día y establece el procedimiento para atender escenarios de empate en los resultados de estas elecciones. Los consejeros del INE señalaron que este escenario es más probable en procesos de selección de juzgadores que en elecciones de cargos del Poder Ejecutivo o Legislativo.
Según el acuerdo, cuando existan candidaturas empatadas aptas para recibir el cargo, éstas serán separadas y declaradas en empate legal mediante acuerdo del Consejo General del INE. Como consecuencia, dichas candidaturas no serán asignadas a ningún cargo y se declararán vacantes por no contar con un ganador, según el tipo de elección correspondiente.
La consejera Carla Humphrey explicó que, tras explorar opciones como sorteos o elecciones extraordinarias para resolver los empates, se concluyó que declarar vacantes es el procedimiento más adecuado. Esto, añadió, debido a la falta de presupuesto del INE para realizar elecciones extraordinarias.
Humphrey destacó que otra forma de desempatar sería la cancelación del triunfo de alguna candidatura por infracciones en materia de fiscalización, como exceder el tope de gastos de campaña o recibir recursos no permitidos, así como por sentencias firmes por delitos de género o por estar prófugo de la justicia.
Por su parte, la consejera Claudia Zavala señaló que el acuerdo aprobado cubre una laguna legal derivada de la Reforma judicial, una responsabilidad que atribuyó al INE resolver basado en su experiencia. Además, afirmó que esta decisión otorga certeza a los candidatos y permite al INE aclarar cómo actuará en casos de empates, favoreciendo un proceso transparente y previsible ante la probabilidad de estos escenarios.