Carolina Corcho apuesta por una 'refundación política' en Colombia en la consulta del 26 de octubre

Por: Equipo de Redacción | 22/10/2025 14:30

Carolina Corcho apuesta por una 'refundación política' en Colombia en la consulta del 26 de octubre

A pocos días de la consulta del Pacto Histórico, Carolina Corcho, precandidata presidencial de la coalición, compartió en una entrevista con Infobae Colombia sus expectativas y su visión sobre el proceso electoral. La dirigente abordó temas como la necesidad de transformar la política en Colombia, el papel de las mujeres en la política y las tensiones internas dentro de la propia consulta que se realizará el 26 de octubre.

Corcho afirmó que esta consulta representa una oportunidad crucial, no solo para definir una candidatura, sino para construir una fuerza política sólida capaz de cambiar el panorama político del país. Criticó la existencia de partidos que, en su opinión, funcionan más como empresas electorales que como instituciones democráticas, y subrayó la importancia de forjar un 'partido movimiento' que naciera este año, contra todas las adversidades.

La precandidata destacó que esa transformación requiere reglas claras, una estructura interna organizada y una participación popular real, con énfasis en la paridad de género y mecanismos que aseguren una representación diversa. Además, consideró que la consulta es un paso fundamental para llevar esas propuestas al Congreso, incluyendo una lista al Senado en cremallera paritaria y una candidatura presidencial femenina.

Corcho resaltó la posibilidad de implementar cambios legales que obliguen a los partidos a postular mujeres en condiciones iguales que los hombres, tanto en cargos uninominales como en listas cerradas, con un proceso organizado y democrático. Además, invitó a toda la ciudadanía a participar en la votación del 26 de octubre, independientemente de su afiliación política, para fortalecer el proceso y la opción de que ella sea la candidata presidencial, en caso de sumar respaldo.

Respecto al ambiente interno de la coalición, marcado por diferencias y renuncias —como las de Daniel Quintero e Iván Cepeda—, Corcho reconoció las tensiones, pero aseguró que su campaña ha fortalecido sus bases sociales y populares, con apoyo en diferentes regiones del país.

Con una trayectoria en salud pública y su experiencia como exministra, Corcho afirmó estar preparada para asumir la Presidencia, no solo por ser mujer, sino por su preparación y conocimiento del programa actual del gobierno de Gustavo Petro, con quien comparte ideas y proyecto. Destacó que su liderazgo busca representar un cambio real y ofrecer continuidad a las políticas del actual mandato.

La precandidata también hizo un fuerte llamado a garantizar transparencia en la jornada electoral, solicitando vigilancia institucional, presencia de testigos electorales y observación internacional. Desde ya, considera que el 26 de octubre será un hito en la reorganización del progresismo en Colombia y un paso decisivo hacia su eventual llegada a la presidencia, respaldada por una propuesta clara y una amplia base ciudadana.