Carrueco: el delicioso plato otoñal de Jaén con calabaza

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 07:31

Carrueco: el delicioso plato otoñal de Jaén con calabaza

La gastronomía española cuenta con una rica variedad de platos que, en ocasiones, no reciben la atención que merecen. Un ejemplo es el carrueco, una receta tradicional de Jaén que se disfruta en otoño y que se caracteriza por su sencillez y sabor profundo. Este plato, elaborado con pocos ingredientes, permite completar una comida o cena de manera fácil y rápida, ofreciendo una especie de puré sabroso y sustancioso.

El carrueco, considerado una joya de la gastronomía campesina jiennense, tiene como base principal la calabaza frita. Heredero de la influencia andalusí y emparentado con la alboronía, se distingue por su sencillez y el contraste entre el dulzor de la calabaza y el toque picante de la guindilla. Es versátil y puede disfrutarse como entrante, guarnición o incluso plato principal, generalmente acompañado de pan, huevos fritos, chorizo o lomo en orza. Su autenticidad refleja la historia agrícola y la hospitalidad que caracterizan a Jaén.

Este guiso, típico de las zonas rurales de Jaén y presente en municipios como Bailén, Linares y Andújar, formaba parte esencial de la dieta en los meses fríos. La calabaza, abundante en las huertas locales, proveía una fuente de energía valiosa para los campesinos. Hoy en día, el carrueco es reconocido como una referencia del recetario tradicional andaluz, destacando por su versatilidad: puede disfrutarse solo, con carnes en conserva o como tapa en muchos bares tradicionales de la provincia.

La preparación del carrueco es sencilla y se basa en la combinación de calabaza, ajo y cayena, formando un trío que ofrece un sabor profundo. El secreto reside en lograr una textura melosa y rústica, manteniendo parte de la identidad de la calabaza. El resultado es un plato reconfortante, con matices dulces y picantes, ideal para los meses de otoño e invierno.

El proceso de preparación lleva aproximadamente de 30 a 35 minutos. La receta está pensada para 4 personas como plato principal, o hasta 6 si se sirve como guarnición o tapa. Se recomienda guardarlo en un recipiente hermético en la nevera, donde puede mantenerse hasta 3 días. Para recalentarlo, basta usar sartén o microondas, añadiendo un poco de aceite para devolverle su jugosidad.