Cárteles trafican fentanilo cada vez más impuro a EU, revela la DEA

Por: Equipo de Redacción | 17/05/2025 13:30

Cárteles trafican fentanilo cada vez más impuro a EU, revela la DEA

El 29 de abril pasado en San Luis Potosí, autoridades mexicanas y federales descubrieron un narcolaboratorio similar a los retratados en la serie estadounidense *Breaking Bad*. El sitio contaba con tanques de metal de hasta 10 mil litros, torres de destilación de 15 metros, maquinaria especializada para procesos químicos, además de planos arquitectónicos de laboratorios, manuales para el manejo de precursores y una libreta con anotaciones sobre procedimientos químicos.

Este y otros narcolaboratorios en México son utilizados por cárteles y sus facciones para la fabricación de drogas sintéticas, principalmente fentanilo, droga que genera alarma en Estados Unidos. Según el Informe de Amenazas de Drogas de la DEA publicado en mayo de 2025, en 2024 la pureza del fentanilo que ingresa a ese país, principalmente del Cártel de Sinaloa, alcanzó su nivel más bajo desde 2019, con un contenido promedio de solo 11.36% de fentanilo puro.

Gran parte del fentanilo se mezcla con otras sustancias en "cócteles" producidos por traficantes en Estados Unidos o directamente en México por los cárteles. Estas mezclas incluyen heroína, cocaína, metanfetamina, así como componentes más novedosos como xilacina (tranquilizante para animales), ketamina, otros opioides, y analgésicos de fácil acceso como el paracetamol.

De acuerdo con análisis forenses de la DEA, en más de 5 mil pruebas realizadas, el 75% contenía fentanilo o sustancias relacionadas como su principal componente. El Cártel de Sinaloa continúa siendo el principal productor y distribuidor de fentanilo desde México hacia EE.UU., aunque en los últimos meses algunas facciones del Cártel de Sinaloa han comenzado a añadir xilacina en los lotes que ingresan al mercado del este del país, y traficantes estadounidenses también mezclan la sustancia en su suministro para ampliar sus ganancias, según el estudio de la DEA.

Los narcolaboratorios de Sinaloa adquieren precursores químicos principalmente en China y la India, que ingresan por puertos del Pacífico mexicano y se distribuyen en diferentes centros operativos del cártel en el país. La Secretaría de Seguridad reportó que entre octubre de 2024 y mayo de 2025 se aseguraron 896 narcolaboratorios en México, con un promedio de cuatro hallazgos diarios en todo el país.

Estas instalaciones son responsables de la producción de mezclas letales de fentanilo, contribuyendo a lo que la DEA denomina una "epidemia de muertes por sobredosis". Sin embargo, la reducción en la pureza del fentanilo en las drogas puede estar vinculada a las dificultades en obtener precursores químicos regulados en China, lo que ha llevado a organizaciones criminales a explorar nuevos mercados en Europa.

La DEA advierte que el incremento en la mezcla de fentanilo con otras sustancias agrava la crisis, ya que muchos consumidores y traficantes no conocen la composición exacta de las drogas. Las "mezclas" se han convertido en la norma y son difíciles de detectar sin análisis de laboratorio, lo que aumenta el riesgo para la salud pública en ambos países.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia