El programa Beneficios Capital Humano de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), lanzado por el Gobierno nacional, ha registrado más de 3,8 millones de compras en comercios y supermercados de todo el país durante sus primeros 30 días, generando un ahorro cercano a los 8 mil millones de pesos para los beneficiarios.
En ese período, el programa sumó casi 100 nuevos comercios, alcanzando más de 7 mil en todo el territorio, con aproximadamente 13 mil puntos de venta que ofrecen descuentos exclusivos que varían entre un 10% y un 20%, en algunos casos sin límite de reintegro, dependiendo del tipo de compra y establecimiento.
Una de las novedades principales es la incorporación de cuentas bancarias remuneradas para jubilados y pensionados, gestionadas por el Banco de la Nación Argentina (BNA) y el Banco Galicia, con tasas del 32% y 33,2% TNA, respectivamente.
Para quienes cobran sus haberes en el Banco Nación, se ofrece un reintegro adicional del 5% (con tope de $20,000 mensuales) en compras realizadas con tarjeta de débito o crédito a través de la app BNA+MODO, en supermercados como Carrefour, Coto, Josimar, Chango Más, La Anónima, Disco, Jumbo, Vea y Día.
Por su parte, los beneficiarios con cuentas en el Banco Galicia pueden acceder a descuentos de hasta el 25% y hasta 3 cuotas sin interés en compras con tarjetas de débito o crédito, con un límite mensual de $20,000 en supermercados y $12,000 en farmacias y ópticas.
Los descuentos en los supermercados participantes incluyen:
- Disco: 10% en todos los rubros + 20% en perfumería y limpieza, sin tope.
- Jumbo: 10% en todos los rubros + 20% en perfumería y limpieza, sin tope.
- Vea: 10% en todos los rubros + 20% en perfumería y limpieza, sin tope.
- Coto: 10% en todos los rubros, sin tope.
- La Anónima: 10% en todos los rubros, sin tope.
- Josimar: 15% en todos los rubros, sin tope.
- Carrefour: 10% en todos los rubros, con un tope de $35,000.
- Día: 10% en todos los rubros, con un tope de $2,000 por transacción.
- Chango Más: 10% en todos los rubros, con tope de $15,000.
Cabe aclarar que algunas promociones excluyen ciertos productos como cortes de carne, electrodomésticos y algunas marcas específicas, aunque en general la mayoría de los productos de la canasta básica están incluidos.
Además, el plan ofrece descuentos en farmacias y ópticas, un aspecto crucial para los jubilados que destinan parte de sus ingresos a medicamentos y artículos de salud, ampliando favorablemente las opciones de ahorro.
Los supermercados, farmacias y bancos participantes asumen el costo de estos descuentos, ya que no representan un gasto fiscal adicional, y buscan fortalecer el consumo en sectores más vulnerables y promover el comercio formal durante un contexto de caída en la demanda.
Este esquema forma parte de las medidas del presupuesto para el próximo año, que contempla incrementos en los haberes jubilatorios que superarán la inflación prevista. De esta manera, los jubilados no solo accederán a ajustes en sus ingresos, sino también a herramientas que optimicen sus compras y el uso de sus cuentas bancarias. El éxito del programa dependerá de la participación de los comercios y de cómo los beneficiarios puedan organizar sus consumos en función de las condiciones de cada descuento.