El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) lanzará la campaña 'Invierte y Elige México', una estrategia que busca duplicar los 34 mil 264 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) en los próximos diez años. Max Elman, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del CCE, destacó que, pese a las tasas arancelarias globales, México se mantiene en una posición favorable al ser uno de los países con menor carga fiscal.
Elman explicó que las oportunidades presentes en el país y su ventaja arancelaria lo colocan en una situación preferente, aspirando a alcanzar esa meta de duplicación: "Las condiciones que estamos viendo nos permiten pensar que México está en mejor posición que otros países del mundo para atraer inversión".
Según datos del CCE, las cifras preliminares de IED al cierre del segundo trimestre posicionan a México como el principal receptor de capital en América Latina, por lo cual subrayan la importancia de mantener ese ritmo de crecimiento.
La campaña será presentada oficialmente en noviembre durante el evento 'México IA: Más Inversión Acelerada', donde se realizarán más de 300 citas de negocio entre inversionistas, gobiernos estatales y empresas internacionales. El objetivo es que cada participante salga con una estrategia concreta para la instalación, expansión o relocalización en México.
El plan se apoyará en tres pilares: inteligencia de inversión y alianzas sectoriales, aceleración regulatoria y facilitación administrativa, y financiamiento a través de banca de desarrollo, con el fin de generar confianza, acompañar a los inversionistas y garantizar la transparencia en los proyectos.
Elman resaltó las ventajas competitivas del país, como su profunda integración con Estados Unidos y Canadá, la red de 14 tratados comerciales que ofrecen acceso preferencial a más de 50 países, un talento joven calificado y una infraestructura en transición tecnológica en sectores estratégicos como automotriz, aeroespacial, agroindustrial, dispositivos médicos y semiconductores.
Asimismo, la estabilidad macroeconómica, disciplina fiscal, una ubicación geográfica privilegiada y el respaldo del Plan México, que contempla mejorar la infraestructura energética, vial y de agua en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad, fortalecen la narrativa positiva.
Elman enfatizó que la estrategia no busca competir con Estados Unidos, sino aprovechar la integración regional y las ventajas que México ofrece. "Con nuestra infraestructura, talento y políticas, tenemos una apertura global increíble y podemos atraer con éxito las inversiones".
El CCE confía en que, con este esfuerzo coordinado, México consolidará en los próximos diez años su posición como uno de los principales polos de inversión a nivel mundial.