Este sábado 28 de junio, el mundo se llenará de colores para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBT+. Sin embargo, más que una festividad, es un recordatorio de la lucha por los derechos, la visibilidad y la igualdad de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y demás identidades.
La primera marcha del orgullo ocurrió en junio de 1970 en Nueva York, y en México, la primera Marcha del Orgullo LGBT+ se realizó hasta el 28 de junio de 1978 en la Ciudad de México. Aunque fue pequeña, marcó un punto de inflexión para el activismo LGBT+ en el país.
Para honrar esta fecha con el respeto y sensibilidad que merece, aquí tienes nuestras recomendaciones para maratonear:
- Heartstopper (Netflix): Basada en la novela gráfica de Alice Oseman, esta serie relata la historia de Nick y Charlie, dos adolescentes que descubren el amor y la amistad en la secundaria.
- Sex Education (Netflix): Destaca por su representación auténtica de diversas orientaciones sexuales y géneros, abordando temas como la homosexualidad y la identidad no binaria, siempre con humor y empatía.
- Euphoria (HBO): Con un elenco diverso, explora temas como la bisexualidad, la disforia de género y la salud mental, presentados en una narrativa cruda y realista.
- Call Me by Your Name (2017): Este drama romántico relata la relación entre Elio, un joven de 17 años, y Oliver, un académico que pasa el verano en el norte de Italia. La historia captura la intensidad de un primer amor y la exploración de la identidad sexual.
- Love, Simon (2018): Comedia romántica sobre Simon, un adolescente que aún no revela su homosexualidad. La película aborda con sensibilidad el proceso de salir del closet y la búsqueda del amor auténtico.
Este 28 de junio, más que celebrar, recordemos la importancia de aceptar, visibilizar y amar libremente, promoviendo un mundo más inclusivo para todos.