Celebración del Día de Muertos en Toluca 2025: tradición, dulces y arte en la Feria del Alfeñique

Por: Equipo de Redacción | 11/10/2025 10:30

Celebración del Día de Muertos en Toluca 2025: tradición, dulces y arte en la Feria del Alfeñique

La Feria del Alfeñique 2025 en Toluca se ha consolidado como una de las celebraciones más alegres y coloridas de México, incorporando un recorrido gastronómico y espacios temáticos que honran la tradición mexicana del Día de Muertos. Entre los puntos de mayor afluencia destacan el Portal Constitución, decorado con monumentales figuras de calaveras y un puente adornado —perfecto para capturar fotografías—, así como la Plaza González Arratia, adornada con flores de cempasúchil e iluminada por la noche. Además, el Museo del Alfeñique, situado en la calle Independencia, reabrirá sus puertas este viernes para ofrecer a los visitantes una experiencia cultural única. Desde el 1 hasta el 5 de octubre, la feria recibió a más de 350 mil asistentes, sumando en el mes alrededor de 800 actividades en conjunto con el Festival del Alfeñique. Durante octubre, el centro histórico de Toluca se transforma en un mercado de sabores y aromas, donde cerca de 84 artesanos ofrecen confitería tradicional en honor a los difuntos: calaveras, borregos y figuras elaboradas con azúcar, chocolate, amaranto, gomita o tamarindo. Los precios oscilan entre los 15 y 180 pesos, destacando este año calaveras de chocolate rellenas de mezcal, tequila, Baileys, nuez, Nutella y la novedosa versión de pay de limón. Como novedad, se exhiben figuras con escudos de equipos de fútbol como Toluca, América, Chivas y Cruz Azul, además de calaveras con cascos de fútbol americano. En el Portal Constitución, una imponente Catrina vestida en tonos rosa y azul recibe a los visitantes, junto a una ofrenda monumental decorada con papel picado, frutas, velas y dulces tradicionales, que se ha convertido en un punto de foto obligado. Las esculturas del portal representan oficios y personajes tradicionales como vendedores de nieves, globeros y boleros, que llenan el recorrido de vida y humor. En la Plaza Fray Andrés de Castro y la avenida Independencia también se pueden admirar esculturas, incluyendo una gran Catrina que se ha convertido en símbolo del paseo. En la calle Nicolás Bravo y 5 de febrero, la Plaza González Arratia presenta macetas de cempasúchil, calaveras y figuras de oficios como fotógrafos, panaderos y carpinteros. Un borrego gigante inspirado en la técnica del alfeñique atrae especialmente a los niños. Además, en el Portal 5 de febrero, artistas de maquillaje (pintacaritas) ofrecen diseños alusivos a la celebración. Se recomienda dedicar al menos una hora para recorrer todos los atractivos, usar calzado cómodo, y llevar paraguas y abrigo, especialmente en las tardes frías en Toluca. A los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de restaurantes, fondas y puestos con antojitos y bebidas típicas, completando así una experiencia llena de sabor, color y tradición en esta feria que celebra la cultura mexicana del Día de Muertos.