Celebraciones en municipios del sur del Estado de México se preparan para conmemorar la Independencia

Por: Equipo de Redacción | 08/09/2025 07:30

Celebraciones en municipios del sur del Estado de México se preparan para conmemorar la Independencia

A pocos días de los festejos por la Independencia de México, diversos municipios en el sur del Estado de México han revelado, a través de redes sociales, sus actividades preparadas para celebrar el orgullo nacional.

Municipios como Tejupilco, Temascaltepec, Ixtapan de la Sal y Tenancingo han programado eventos que incluyen concursos, música, bailes, reconocimientos y comida tradicional.

En Tejupilco, ya se colocaron los adornos que embellecen el centro y sus alrededores. Un cartel con el nombre del municipio en los colores de la bandera nacional y banderines tricolores adornan la entrada y el kiosco, estos últimos iluminados con faroles de colores.

El 13 de septiembre, se realizará el tradicional concurso de traje de apaches, en el que participan niños, jóvenes, adultos y adultos mayores caracterizados como este personaje emblemático. Los participantes adornan sus caras con pintura y llevan machetes, recorriendo las calles en la noche del 15 de septiembre, previa al Grito de Independencia; la competencia repartirá premios de 4 mil, 2 mil y 1 mil pesos para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente. También habrá un concurso de globos de papel china con temática de fiestas patrias.

Las festividades en Tejupilco comenzaron el domingo 7 de septiembre con la presencia de jóvenes en el concurso Señoritas Fiestas Patrias Temascaltepec 2025, con fotografías compartidas en redes sociales en lugares emblemáticos como la zona cafetalera de San Andrés de los Gama, el ex pueblo minero Real de Arriba, la cascada El Campanario y la antigua hacienda La Finca.

En Temascaltepec, el evento busca fortalecer el interés en las tradiciones y mostrar las bellezas naturales y arquitectónicas del municipio, promoviendo su riqueza cultural.

En Ixtapan de la Sal, el festejo empezó con el ‘Préstamo’, donde personajes típicos como adelitas y aztecas desfilaron y bailaron por las calles principales, evocando la valentía en la toma de la Alhóndiga de Granaditas. Durante el recorrido, recolectaron verduras y frutas que serán usadas en la Guerra de Independencia el 16 de septiembre, en una simulación de batalla con alimentos.

El 15 de septiembre, la noche del Grito, habrá música regional mexicana, coronación de la reina de las fiestas patrias y una misa religiosa. El día siguiente incluirá un desfile y presentaciones musicales.

En Tenancingo, antes de las celebraciones, se realizó la Feria del Rebozo, una prenda emblemática mexicana elaborada por artesanos locales, promoviendo su venta y difusión. Además, decenas de habitantes participaron en la toma de la fotografía masiva del rebozo en las escalinatas de la catedral, y se realizó el concurso Reyna Fiestas Patrias para mujeres adultas mayores, homenajando su sabiduría y raíces culturales.