Con motivo del 40 aniversario del sismo de 1985, la Cineteca Nacional México realiza un ciclo de documentales del 19 al 25 de septiembre que recuerda los daños y testimonios de aquella tragedia. Entre las proyecciones destaca la película “No les pedimos un viaje a la luna”, de María del Carmen de Lara, que narra la historia de las trabajadoras de costura fallecidas tras el colapso de su fábrica.
El sismo evidenció la negligencia de patrones, que priorizaron la recuperación de maquinaria y materiales por encima de salvar vidas, impidiendo el acceso de los equipos de rescate y provocando la muerte de sobrevivientes bajo los escombros.
Antes de la función, la cineasta agradeció a la Cineteca Nacional por restaurar el filme, galardonado con un Ariel, una Diosa de Plata y reconocimiento internacional. Destacó que el sismo generó un cambio social y que muchas obras independientes, como este documental, deben ser exhibidas nuevamente como testimonios de nuestra historia.
De Lara recordó que la película fue censurada en su momento, por lo que la versión restaurada en un espacio emblemático como la Cineteca es vital para dar a conocer las historias de estas mujeres.
El documental también aborda la fundación del Sindicato de Trabajadoras de la Industria Textil. Aunque tras el terremoto hubo mejoras en sus condiciones laborales, la directora opina que aún queda mucho por hacer, pues la cooperativa que las representa actualmente ha perdido fuerza y el sindicato prácticamente desapareció.
“No les pedimos un viaje a la luna” se presentará nuevamente el sábado a las 18:30 horas en la Cineteca Nacional. Además, el ciclo incluye otros títulos como “Temblo”, “Los actores de la reconstrucción”, “Noticiero Continental”, “México, una sociedad entre ruinas”, “Para muestra un botón” y “Después del sismo”, que se proyectarán en fechas próximas.
Este ciclo también se realizará en el Foro al aire libre de la Cineteca Nacional Chapultepec. Para más información, no olvides seguir a El Sol de México en WhatsApp.