Celebran 45 años del Centro Ceremonial Otomí en Temoaya con cultura, deporte y tradición

Por: Equipo de Redacción | 15/08/2025 17:30

Celebran 45 años del Centro Ceremonial Otomí en Temoaya con cultura, deporte y tradición

Con talleres informativos, presentaciones artísticas y culturales, y una exhibición artesanal, gastronómica, de medicina tradicional y textiles, se conmemoró este viernes 15 de agosto el 45 aniversario del Centro Ceremonial Otomí en Temoaya, Estado de México. La celebración fue especialmente significativa para la comunidad otomí, ya que Temoaya alberga el mayor número de hablantes de esta lengua en la entidad.

En la ceremonia realizada en la explanada principal del centro, la alcaldesa Berenice Carrillo Macario destacó que el recinto se ha consolidado como uno de los espacios más relevantes de la región, donde lo místico, cultural y educativo se fusionan en las tradiciones del pueblo otomí. La funcionaria recordó que el centro fue inaugurado en 1980, se extiende sobre más de 80 hectáreas y ha trascendido su función cultural, convirtiéndose también en un espacio de entrenamiento para atletas de alto rendimiento, como la fondista Laura Galván, la arquera Alejandra Valencia y el boxeador Julio César Chávez.

Carrillo Macario resaltó la simbología de la arquitectura del CCO; mencionó que cuenta con 52 columnas con serpientes entrelazadas, que representan las semanas del calendario azteca, y 365 escalones, que simbolizan los días del año. Además, subrayó que el centro alberga ceremonias ancestrales en honor al sol, fuente de energía y símbolo de fortaleza y unidad para el pueblo otomí.

Por su parte, Alma Diana Tapia Maya, directora general de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), enfatizó la importancia de reconocer a los cinco pueblos originarios del Estado de México, incluido el otomí, como parte fundamental de la identidad mexiquense. La funcionaria reafirmó el compromiso de preservar el patrimonio biocultural de la región, con respeto, humildad y orgullo.

Previamente a la ceremonia protocolaria, se llevó a cabo un acto ancestral otomí para honrar sus tradiciones. Entre los asistentes estuvieron el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Víctor Manuel Benítez Hernández; el director general del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías, Agustín Herrera Pérez; y representantes de la Secretaría del Bienestar, la Protectora de Bosques Estatal, la Secretaría General de Gobierno, así como de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). También participaron miembros de pueblos indígenas, servidores públicos municipales e invitados especiales.