Celebrando la tradición: Todo listo para la 40 edición de la Feria del Elote en Cocotitlán

Por: Equipo de Redacción | 04/08/2025 15:00

Celebrando la tradición: Todo listo para la 40 edición de la Feria del Elote en Cocotitlán

Desde el 9 de agosto y hasta el 7 de septiembre, Cocotitlán será escenario de la cuadragésima edición de la Feria del Elote, uno de los eventos culturales y gastronómicos más importantes de la zona de los volcanes en el Estado de México. Este festival congregará a más de 100 mil visitantes durante sus cinco fines de semana en la explanada municipal.

En conferencia de prensa, José Castillo Millán, presidente del patronato de la feria, resaltó la importancia del municipio como uno de los principales productores de maíz en la región, donde unos 300 pequeños agricultores preservan la siembra del maíz nativo en aproximadamente 100 hectáreas, a pesar de los retos del cambio climático que alteran los ciclos agrícolas.

‘La feria funciona como una importante plataforma para la comercialización del maíz criollo y sus derivados, además de ser un espacio de encuentro para productores y consumidores que desean mantener viva la tradición de los granos libres de agroquímicos’, expresó.

En esta edición, participarán cerca de 100 expositores, incluyendo productores, cocineras tradicionales y artesanos locales. La gastronomía girará en torno al elote en diversas preparaciones, como elote hervido, asado, esquites, chileatole, tamales, panqués, tartas, nieve, paletas y pulque curado, además de platillos que integran ingredientes como flor de calabaza, frijol, haba, huitlacoche y pinole.

Adicionalmente, se ofrecerán otros productos típicos del campo mexiquense, como cecina, carne de conejo, carnitas y barbacoa, preservando el sabor auténtico de la región.

El evento también contará con un variado programa cultural que incluye música regional y de otros géneros, ballet folclórico, rondallas, obras de teatro, competencias deportivas, juegos mecánicos, actividades infantiles y exposiciones artesanales.

Para garantizar la seguridad y el orden, las autoridades municipales, en coordinación con áreas de Protección Civil, Seguridad Pública y Servicios Municipales, han implementado medidas específicas, especialmente en el control vehicular, considerando que solo hay una vía de acceso al municipio.

Finalmente, el diputado Valentín Martínez subrayó el valor histórico y cultural de esta festividad, fundada en 1985 por productores de maíz local y apoyada por el párroco Carlos Valdés López, conocido como ‘el padre Charly’, quien ha sido un impulso fundamental para mantener viva esta tradición.