
TOLUCA, Edomex., 18 de septiembre de 2025.- En el marco del mes patrio, se conmemora el Día Nacional del Nopal, un alimento imprescindible en la mesa de los mexiquenses. Consumido en diversas formas, desde asado y licuados hasta en caldos, el nopal es un símbolo de la gastronomía y cultura regional.
Este cultivo emblemático es un pilar de la economía estatal y tiene raíces en la dieta prehispánica. Además de su importancia cultural y alimenticia, la siembra de nopal genera empleos y actúa como un aliado en la lucha contra el cambio climático.
En el Estado de México, el cultivo de nopal se concentra principalmente en municipios cercanos al Valle de Teotihuacán, como San Martín de las Pirámides, Axapusco, Otumba, Nopaltepec, Teotihuacán, Temascalapa y Acolman.
Según estadísticas de la Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, en todo el territorio mexiquense se siembran aproximadamente 741 mil 614 hectáreas de nopal, con una cosecha que alcanza cerca de 740 mil 147 hectáreas, evidenciando un cultivo rentable con márgenes de pérdida mínimos.
Datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señalan que, en el último año, la producción de nopal generó una derrama económica de más de 32 millones de pesos, consolidándose como una fuente vital de empleo en zonas alejadas de las zonas urbanas.
Este día se celebra un cultivo que, más allá de su valor alimenticio, representa una oportunidad de subsistencia y progreso para cientos de mexiquenses que desde temprana hora trabajan en sus sembradíos.