El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia ha iniciado una indagación preliminar para determinar si el expresidente Álvaro Uribe Vélez cumple con los requisitos para postularse al Senado en las elecciones de 2026, previstas para el 8 de marzo. La investigación surge tras una solicitud ciudadana que denuncia una supuesta inscripción irregular de la candidatura, basada en una condena judicial reciente, aunque hasta ahora no se ha realizado ninguna inscripción formal del exmandatario. Esto ha generado debate sobre la validez y el alcance de la indagación.
La petición, presentada por el ciudadano Inder Alonso Ramírez Pérez, argumenta que la sentencia emitida el 1 de agosto de 2025 por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá—que condenó en primera instancia a Uribe a una pena privativa de la libertad por un delito no político ni culposo— constituye una causal de inhabilidad para participar en las elecciones al Congreso. Según el artículo 179 de la Constitución colombiana, una condena judicial en cualquier momento por pena privativa de la libertad, que no sea por delitos políticos o culposos, impide ser candidato.
El CNE estableció que, según la normativa, un ciudadano no puede inscribir su candidatura si está inhabilitado por sentencia judicial, además de que la revocatoria de la inscripción solo procede si la candidatura ha sido presentada formalmente ante la Registraduría Nacional del Estado Civil. Hasta la fecha, en virtud de la Resolución No. 2581 del 5 de marzo de 2025 de la Registraduría, no ha iniciado el periodo de inscripción de listas para las elecciones legislativas de 2026, por lo que la candidatura de Uribe aún no ha sido formalizada.
El Centro Democrático, partido al que pertenece Uribe, emitió un comunicado aclarando que todavía no hay ninguna inscripción formal y que, por tanto, no puede hablarse de una inscripción irregular. El partido reiteró la importancia de actuar con rigor jurídico para evitar confusiones sobre hechos que aún no ocurren.
El CNE añadió que la consulta judicial que se realiza se mantiene en una etapa preliminar y que, en caso de que se inscriba oficialmente la candidatura, se procederá a analizar si existe causal de inhabilidad, conforme a las pruebas presentadas. Hasta entonces, la autoridad electoral reiteró que no realizarán un análisis en profundidad, ya que no hay acto electoral susceptible de control en este momento.