Cerca de 4 millones de estudiantes abandonaron la escuela en México durante el ciclo 2024-2025

Por: Equipo de Redacción | 26/07/2025 20:30

Cerca de 4 millones de estudiantes abandonaron la escuela en México durante el ciclo 2024-2025

Al cierre del ciclo escolar 2024-2025, se estima que aproximadamente 4 millones de estudiantes de nivel básico y medio superior abandonaron sus estudios en México, según informó Carlos Aguilar Marín, presidente de la Alianza de Maestros A.C. La mayor problemática se presenta en secundaria y bachillerato, niveles donde los alumnos enfrentan desafíos académicos, familiares y personales que afectan su permanencia en las aulas.

Aguilar resaltó la importancia de fortalecer la atención en aspectos socioemocionales y promover actividades artísticas y extracurriculares que fortalezcan la integración del alumnado con su comunidad escolar. El ciclo escolar finalizó el 16 de julio, mientras que el regreso a clases para preescolar, primaria y secundaria está previsto para el 1 de septiembre. En el caso de educación media superior y superior, la reapertura depende del tipo de institución: pública, privada, estatal, federal o autónoma.

Desde la pandemia por Covid-19, la deserción escolar sigue siendo una preocupación importante, no solo por el rendimiento académico, sino también por las relaciones afectivas y sociales del alumnado. Aguilar explicó que se ha trabajado en comprender cómo la interacción del estudiante con su familia, compañeros y profesores ha contribuido a reducir las tasas de deserción.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que durante el ciclo 2023-2024, la deserción escolar fue de 0.1 % en primaria, 2.9 % en secundaria y 10.8 % en nivel medio superior. Aguilar señaló que en primaria, la deserción es menor, principalmente por cambios de escuela, mientras que en bachillerato, especialmente entre el primer y segundo semestre, las cifras son más elevadas, con algunos alumnos que cambian de institución y otros que abandonan definitivamente.

El abandono escolar también está ligado al rezago educativo; por ello, Aguilar agradeció el esfuerzo de los docentes en implementar nuevos mecanismos didácticos para prevenirlo. Además, destacó la necesidad de atender el crecimiento personal, escolar y emocional de los estudiantes, con el compromiso conjunto de padres y autoridades escolares, para identificar y apoyar a quienes enfrentan dificultades económicas.

Para concluir, Aguilar reconoció la dedicación y compromiso del personal de instituciones educativas, a pesar de las carencias y desafíos que enfrentan en sus centros de trabajo.