El periodista César Hildebrandt expresó su rechazo este lunes a la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de anular la acusación fiscal contra Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, alegando que el proceso por financiamiento irregular de sus campañas de 2011 y 2016 carece de sustento jurídico. En su pódcast en YouTube, Hildebrandt afirmó que el TC «ha sido capturado por la pandilla congresal y, específicamente, por el fujimorismo», señalando que cinco de sus magistrados firmaron un fallo inconstitucional, que incluso la presidenta del organismo, Luz Pacheco, no suscribió.
Giulliana Loza, abogada de Fujimori, solicitó la nulidad de todas las resoluciones relacionadas con el proceso desde 2017, sin declarar explícitamente la inocencia o culpabilidad de su clienta. Hildebrandt señaló que la resolución del TC no afirma la inocencia de Fujimori, pero afirma que la imputación carece de fundamento y contradice la Constitución, señalando además que el tribunal implica que los delitos alegados no eran tipificados en el momento de los hechos.
El periodista añadió que Keiko Fujimori sigue siendo identificada por su presunta participación en lavado de dinero, por haber estudiado en Estados Unidos con fondos provenientes de Vladimiro Montesinos, y por las traiciones a miembros de su familia, incluyendo a su madre, su hermano y su padre. Así, criticó que su lealtad se haya centrado en el egoísmo y el poder, en lugar de en la política limpia, y que su historia personal esté marcada por vínculos con financiamiento ilícito y traiciones.
El 'caso cócteles' investiga la presunta financiación irregular de las campañas de Fujimori en 2011 y 2016, mediante aportes de empresas como Odebrecht y otros conglomerados peruanos, que llevó a la Fiscalía a señalar la existencia de una organización criminal y pedir la disolución del partido. El pasado 2 de julio, el equipo fiscal amplió la petición de prisión preventiva contra Fujimori a 35 años, tras presentar una nueva acusación después de la anulación del juicio oral, en un proceso que aún continúa.