Chalma celebra la Feria de las Cruces 2025 con tradición, fe y música

Por: Equipo de Redacción | 06/06/2025 10:00

Chalma celebra la Feria de las Cruces 2025 con tradición, fe y música

La feria de Chalma, también conocida como la Feria del Espíritu Santo, fusiona religión, cultura y turismo durante cinco días (31 de mayo a 5 de junio). Se estima la participación de medio millón de peregrinos de diversos municipios mexiquenses y otros estados. Participantes suben a los cerros para bajar cruces de hasta siete metros, hechas de madera, adornadas con flores, listones y símbolos religiosos. Estas cruces se colocan en el atrio del templo para ser limpiadas y restauradas. El día más importante es el 5 de junio, cuando penitentes y danzantes llevan las cruces de regreso a los cerros, acompañados de banda, danzas tradicionales y pirotecnia en un ambiente de devoción. Algunos velan junto a las cruces toda la noche, y los danzantes continúan bailando hasta el amanecer en señal de gratitud o promesas. Las cruces representan protección, peticiones concedidas y votos espirituales, preservando un legado que combina elementos cristianos y prehispánicos, gracias a la comunidad y mayordomos organizadores.