Chapingo prepara la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural para honrar las lenguas indígenas de México

Por: Equipo de Redacción | 21/09/2025 16:30

Chapingo prepara la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural para honrar las lenguas indígenas de México

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se alista para la XXX edición de la Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR), que en esta ocasión rinde homenaje a las lenguas y culturas indígenas mexicanas. La feria tiene como objetivo promover la participación directa de las comunidades rurales y sus productores, fomentando el intercambio de saberes, eliminando intermediarios y fortaleciendo las economías locales.

El evento se realizará del 2 al 12 de octubre en Texcoco y se centrará en los pueblos totonaco, xi’úi (pame) y tepehua, destacando su patrimonio lingüístico y cultural en actividades artísticas, académicas y comunitarias.

En esta edición, se reunirán las diversas expresiones plurilingües del país a través de la presencia de 12 lenguas originarias, como náhuatl, otomí, zapoteco, totonaco, mixteco y mazahua. Estas manifestaciones culturales se reflejarán en danzas, música, gastronomía, artesanías, vestimentas típicas y relatos contados por sus propios portadores.

La feria contará con la participación de 816 artesanos, más de 150 cocineras tradicionales y cerca de dos mil intérpretes en un programa de 118 actividades artísticas. Además, el 6 de octubre, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) presentará la ponencia “Turismo alternativo indígena”, que abordará proyectos sostenibles que fortalecen la resiliencia social y ambiental.

Se espera una afluencia de más de 200 mil asistentes, quienes podrán disfrutar de los diversos pabellones: Artesanal, Gastronómico, Pecuario, Granja Infantil, Agrícola, Emprendimiento, Institucional y un nuevo pabellón sorpresa, todos enfocados en mostrar la riqueza de las lenguas originarias y la herencia cultural de los pueblos.

El acceso tendrá un costo de 60 pesos para el público general y 30 pesos para personas con discapacidad, adultos mayores y docentes con credencial vigente.