Chimalhuacán entre las 10 ciudades más inseguras de México, según encuesta oficial

Por: Equipo de Redacción | 25/07/2025 17:30

Chimalhuacán entre las 10 ciudades más inseguras de México, según encuesta oficial

CHIMALHUACÁN, Estado de México, 25 de julio de 2025. El municipio de Chimalhuacán vuelve a figurar en la lista de las 10 ciudades más inseguras del país, según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del segundo trimestre de 2025, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La medición revela que más del 85% de la población mayor de 18 años percibe al municipio como un lugar peligroso, superando ampliamente el promedio del 60% registrado el año anterior. Este aumento en la percepción de inseguridad refleja una tendencia en ascenso y posiciona a Chimalhuacán junto a otras ciudades como Fresnillo, Zacatecas y Ecatepec, donde la ciudadanía percibe altos niveles de riesgo en su entorno diario. Los lugares considerados más peligrosos por los habitantes incluyen el transporte público, los cajeros automáticos, las calles del centro y los mercados. En tanto, los delitos más frecuentes en el municipio continúan siendo robo a transeúnte, extorsión, narcomenudeo y violencia familiar, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Vecinos y colectivos ciudadanos señalan que, pese a constantes cambios en la estrategia de seguridad local, no existen resultados visibles que mejoren la calidad de vida. La falta de alumbrado público, la escasa presencia policial en zonas críticas y una percepción generalizada de impunidad contribuyen a un clima de temor constante. Pese a las promesas de las autoridades, la población asegura que la violencia y la delincuencia se han normalizado en su rutina diaria, afectando la seguridad personal, así como la actividad económica, educativa y social del municipio. Expertos coinciden en que el reto va más allá del combate directo al crimen e implica recuperar la confianza ciudadana en las instituciones y garantizar el derecho fundamental de vivir sin miedo.