CHIMALHUACÁN, Edomex., 4 de agosto de 2025.- Con la meta de disminuir la violencia y promover una cultura de paz, el Gobierno de Chimalhuacán inició el programa de Canje de Armas en la explanada municipal. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de la Defensa Nacional, estará operando del 4 al 9 de agosto.
El programa permite a los ciudadanos entregar de manera voluntaria, anónima y sin repercusiones legales armas de fuego, municiones y explosivos, a cambio de incentivos económicos. Las autoridades locales enfatizaron que no se realizarán investigaciones ni se impondrán sanciones penales a quienes participen en la entrega.
Chimalhuacán, uno de los municipios con mayor densidad poblacional en el Estado de México, ha enfrentado problemas recurrentes relacionados con riñas vecinales y accidentes domésticos causados por armas no registradas. Por ello, las autoridades municipales expresaron su apoyo total al programa y exhortaron a la población a sumarse a la iniciativa.
El módulo de canje estará abierto de lunes a viernes, de 9 a 15 horas, en la explanada del palacio municipal. La entrega de armas es libre, no requiere identificación y el proceso es completamente confidencial.
En ediciones anteriores del canje, el Estado de México ha logrado recolectar miles de armas. Sin embargo, todavía existen críticas respecto a la falta de seguimiento e investigación sobre el origen de las armas entregadas, lo que genera dudas sobre su procedencia, posible uso en delitos y la eficacia del programa en términos de justicia.
A pesar de estos cuestionamientos, el gobierno local resaltó que el objetivo principal es sacar de circulación armas que puedan ser empleadas en delitos o causar tragedias, especialmente en un contexto donde la violencia armada ha ido en aumento en diversos municipios mexiquenses.
En la edición 2024 del programa, en el Estado de México, se recolectaron 1,358 armas de fuego: 1,037 cortas, 167 largas y 154 de aire, salva o gas. Además, se recibieron 840 granadas y 30,745 cartuchos útiles. Estas cifras evidencian la magnitud del armamento en manos civiles.
Como incentivo, las autoridades entregaron un total de 4 millones 995 mil 513 pesos en efectivo a quienes participaron en el desarme voluntario. Estos resultados refuerzan la importancia de continuar con el programa para reducir los riesgos asociados al uso de armas en la población.