Chimalhuacán será uno de los nueve municipios en México considerados prioritarios para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con una inversión prevista de 239.7 millones de pesos para este año. Así lo anunció el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, en la conferencia matutina del lunes.
Los municipios prioritarios son Tabasco, Chilpancingo y Acapulco en Guerrero; Tijuana en Baja California; San Cristóbal de las Casas y Frontera en Chiapas; Chimalhuacán en Estado de México; y León y Celaya en Guanajuato.
Este listado forma parte de una estrategia federal enfocada en incrementar la participación en estos municipios, con el objetivo de atender las causas de desigualdad en la región. La inversión en Chimalhuacán y los otros ocho municipios permitirá la incorporación de 10,603 beneficiarios. Además, se programan 244 brigadas por la paz, 4,579 atenciones en módulos, 130 ferias de paz y 78 oficinas móviles.
Desde 2019, cerca de tres millones 164 mil 717 jóvenes han participado en el programa, de los cuales el 60 por ciento son mujeres y el 40 por ciento, hombres. La inversión acumulada hasta ahora ha sido de 139 mil millones de pesos, con un presupuesto proyectado para 2025 de 24 mil 205 millones.
Por el momento, no hay información sobre la ubicación de las nuevas oficinas móviles en los canales oficiales del programa, aunque se han implementado 4,884 módulos itinerantes en todo el país, que han brindado 546,199 atenciones en 1,717 municipios.
Marath Bolaños llamó a los jóvenes a registrarse, proceso que continúa abierto y requiere la CURP, un correo electrónico, teléfono y código postal, disponibles en la página oficial del programa.