La embajada de China en Irán informó que la 'gran mayoría' de sus ciudadanos ha sido evacuada del país debido a la escalada del conflicto en Medio Oriente, que se ha intensificado en los últimos días con más ataques israelíes y bombardeos de Estados Unidos en instalaciones nucleares iraníes.
El ministro consejero de la misión diplomática china, Fu Lihua, explicó que la embajada coordinó la evacuación en colaboración estrecha con el Ministerio de Exteriores chino y las embajadas en Turquía, Armenia, Azerbaiyán, Turkmenistán e Irak.
Los operativos incluyeron la organización de cuatro convoyes terrestres que trasladaron a los ciudadanos chinos desde Teherán y otras zonas peligrosas hacia las fronteras con países vecinos como Azerbaiyán y Turkmenistán, informó la agencia estatal Xinhua este domingo.
En los pasos fronterizos de Astara y Bajgiran, se establecieron equipos de asistencia para agilizar los trámites de salida y garantizar la seguridad de los evacuados, explicó Fu.
Según datos oficiales, en Irán residen aproximadamente cuatro mil ciudadanos chinos.
La embajada aclaró que los pocos connacionales que permanecen en Irán han sido reubicados fuera de las áreas de mayor riesgo.
En paralelo, China realizó evacuaciones en Israel, donde cerca de 300 ciudadanos chinos, en su mayoría estudiantes, fueron trasladados por tierra a través de las fronteras con Egipto y Jordania ante el temor de un agravamiento del conflicto con Irán.
Las autoridades chinas han solicitado a sus nacionales en Israel que se registren para futuras evacuaciones.
Desde que aumentó la tensión entre Israel e Irán, China expresó su 'profunda preocupación' y llamó reiteradamente a un 'cese inmediato de las hostilidades', además de condenar los ataques de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes, argumentando que estas acciones 'exacerban las tensiones' en la región.