CIBanco es liquidado y pierde su licencia tras acusaciones en EE.UU. por lavado de dinero

Por: Equipo de Redacción | 11/10/2025 09:00

CIBanco es liquidado y pierde su licencia tras acusaciones en EE.UU. por lavado de dinero

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) anunció la liquidación de CIBanco después de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocara su licencia para operar como banco múltiple, en medio de acusaciones internacionales por lavado de dinero.

Según el IPAB, la decisión de revocar la licencia fue tomada por los propios accionistas del banco, quienes consideraron que era la mejor opción para proteger los intereses de los clientes. A partir de este viernes, las sucursales de CIBanco permanecerán cerradas, aunque los clientes deberán continuar pagando sus créditos.

El próximo lunes 13 de octubre, el IPAB comenzará a cubrir las obligaciones garantizadas para los ahorradores, que pueden ser hasta por 400,000 Unidades de Inversión (Udis), equivalentes a aproximadamente 3.4 millones de pesos al 10 de octubre de 2025. El organismo aclaró que no garantiza depósitos de accionistas, miembros del consejo, funcionarios de alto nivel, apoderados o gerentes generales, independientemente del saldo.

El pago a los clientes se realizará en un plazo máximo de 90 días naturales, sin que estas personas necesiten presentar solicitudes, ya que el proceso se basará en los sistemas internos del banco en liquidación. Entre los instrumentos protegidos por el IPAB se incluyen cuentas de cheques, de ahorro, pagarés y certificados de depósito.

Asimismo, el IPAB advirtió que no dispone de sucursales para realizar trámites o negociaciones y alertó sobre posibles fraudes. En caso de que alguien ofrezca servicios en nombre del IPAB, podría tratarse de un engaño.

Al cierre de agosto, CIBanco reportaba activos por 68,658 millones de pesos, una caída del casi 50 por ciento respecto al año anterior, y una reducción en captación del 78 por ciento, con 11,931 millones de pesos. Además, registró una pérdida neta de 533 millones de pesos, en contraste con las ganancias de 255 millones de pesos en agosto del año pasado.

Este proceso de liquidación ocurre poco más de tres meses después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusara a CIBanco, junto con Intercam y Vector Casa de Bolsa, de facilitar operaciones ilícitas y esquemas de lavado de dinero destinados a grupos criminales como el Cartel Jalisco Nueva Generación y el Cartel del Golfo. La denuncia califica estas instituciones como partícipes en actividades de financiamiento al crimen organizado.

En respuesta, CIBanco interpuso una demanda en la Corte del Distrito de Columbia contra el Departamento del Tesoro y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), argumentando que su exclusión del sistema financiero estadounidense equivalía a una sentencia de muerte institucional.

Mientras tanto, Grupo Financiero Multiva acordó adquirir la totalidad del negocio fiduciario de CIBanco, sujeto a aprobación de las autoridades regulatorias. Por su parte, Kapital Bank adquirió activos de Intercam y parte de los clientes y activos de Vector Casa de Bolsa fueron transferidos a Finamex Casa de Bolsa.

Músico, mago, fotógrafo y periodista financiero, mi trabajo en El Sol de México se centra en temas de finanzas públicas, banca, pensiones, transparencia y fiscalidad.