El cierre del Gobierno de Estados Unidos, que cumple este sábado once días, ha generado los primeros despidos de empleados federales ordenados por la Casa Blanca, además de retrasos en el tráfico aéreo y en la frontera con México, y amenaza con el impago de los militares por primera vez en la historia.
Los partidos demócrata y republicano aún no logran acordar los 60 votos necesarios para aprobar uno de los dos proyectos presupuestarios temporales, lo que mantiene al país en su tercera semana en esta situación desde el 1 de octubre.
Este lunes, feriado nacional, el Senado no reanudará sesiones hasta el martes 14, cuando se votará por octava ocasión la propuesta republicana.
El viernes, la Administración de Donald Trump ordenó los primeros despidos bajo la justificación del cierre parcial del Gobierno. Russell Vought, director de la Oficina de Administración y Presupuesto, anunció en X que "los RIFs (reducciones forzadas de personal) han comenzado".
Estos despidos buscan reducir puestos de trabajo considerados no prioritarios y disminuir el gasto público. En anteriores cierres, los empleados afectados fueron suspendidos temporalmente y, tras la reapertura, recuperaron sus empleos.
Trump ha declarado en el Despacho Oval que su administración está eliminando cargos y a las personas que, en su opinión, busca el partido demócrata, asegurando que las reducciones serán "muchas" y que la culpa del cierre es del partido opositor.
Aunque muchos empleados aún no han sido despedidos formalmente, la incertidumbre ha provocado que miles de trabajadores no acudan a sus empleos por falta de fondos, generando escasez, especialmente en sectores clave.
Uno de los sectores más afectados es el transporte aéreo. La falta de controladores ha ocasionado retrasos en aeropuertos como Boston, Chicago y Las Vegas. Aunque estos empleados son considerados esenciales y deben acudir a trabajar sin cobrar actualmente, se reportan aumentos en bajas por motivos personales o de salud.
La situación también está impactando los cruces fronterizos en Ciudad Juárez (México) y El Paso (EE. UU.), donde la reducción de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza ha provocado largas filas de vehículos, afectando a trabajadores, turistas y transporte de mercancías.
La principal controversia entre los partidos ha sido el financiamiento del programa sanitario Obamacare, cuyo vencimiento también ha generado tensiones. Sin embargo, en las últimas jornadas, un tema que ha cobrado relevancia es la posible falta de pago para más de 1.3 millones de militares el próximo mes de febrero, si no se logra un acuerdo antes del miércoles.
Este sería el primer caso en que los militares estadunidenses no reciben su salario a tiempo, aunque ya se han presentado iniciativas legislativas para garantizar su pago, ninguna de las cuales ha sido debatida antes del fin de semana largo.
Finalmente, los principales museos de Washington cerrarán este domingo sus puertas por falta de fondos debido a la clausura del Gobierno.
A medida que se intensifican las consecuencias, las tensiones entre demócratas y republicanos aumentan, manteniendo un pulso por quién cede primero en un escenario de creciente incertidumbre.