Cinedot en Toluca: revitalizando la experiencia del cine en la era digital

Por: Equipo de Redacción | 18/06/2025 02:30

Cinedot en Toluca: revitalizando la experiencia del cine en la era digital

Cinedot busca dejar experiencias memorables en la mente y corazón de las personas, en un momento en que la tecnología y las plataformas de streaming parecen haber desplazado al cine tradicional. Según Alejandro Fernández González, Gerente de Operaciones y Concesiones de Cinedot, ‘hoy en día, con las plataformas de streaming, el cine ya no es la opción principal para ver películas, por lo que ir al cine tiene un doble propósito: disfrutar de una película y que la experiencia sea inolvidable’. Es en el corazón de Toluca, en Centro Tolzú, donde la cadena instaló su pantalla IMAX, la tercera más grande de México, para acompañar a los toluqueños en citas, encuentros, y planes, convirtiéndose en su primera opción para ver cine en pantalla grande. Fundada hace cuatro años, Cinedot nació con el sueño de revitalizar la industria cinematográfica, logrando que las personas vuelvan a las salas. Fernández González expresó: ‘Nuestra meta es competir con los grandes del sector, hacer resurgir el interés por ir al cine y volver a tenerlo en el radar de la comunidad’. Aunque no ha sido fácil batallar contra marcas ya consolidadas, la calidad y la tecnología en sus servicios han fortalecido y expandido el proyecto. Actualmente, cuentan con ocho sucursales y planean abrir más en el centro del país. El Cinedot de Toluca, el primero en la región, destaca por ser la única sala con pantalla IMAX en la cadena, acondicionada especialmente para brindar una experiencia visual superior. A diferencia de otros cines, Cinedot elimina las taquillas tradicionales, permitiendo adquirir boletos y alimentos en un solo punto, agilizando el ingreso y reduciendo esperas. Además, han desarrollado su propia app y página web, donde los usuarios pueden comprar entradas y snacks con facilidad y recogerlos en el cine. La estrategia principal está dirigida a atraer a las nuevas generaciones, especialmente jóvenes que prefieren el streaming y han olvidado la experiencia del cine en sala. El objetivo es cambiar esa tendencia, usando tecnología para facilitar la visita y motivar a los jóvenes a redescubrir el cine en un ambiente moderno y accesible. La aceptación ha sido notable, tanto en redes sociales como en la interacción de los usuarios, quienes incluso les han asignado apodos como ‘Tío Cinedot’ o ‘Cine Rosita’, nacidos de forma orgánica. La comunidad joven es el principal motor y sustento de la empresa, ya que la mayoría del equipo de trabajo tiene entre 18 y 25 años, aportando energía y frescura a la marca. Fernández González destacó que, además de su enfoque en los jóvenes, Cinedot ha establecido alianzas con instituciones educativas para ofrecer prácticas y oportunidades laborales a estudiantes, fomentando así un propósito social y comunitario que fortalece su apuesta por el cine y sus nuevos públicos.