Citi Reestructura su Estrategia en México para Convertirse en el Banco de las Empresas Internacionales

Por: Equipo de Redacción | 24/06/2025 08:00

Citi Reestructura su Estrategia en México para Convertirse en el Banco de las Empresas Internacionales

Tras la separación de Banamex, Citi México ha redefinido su estrategia con el objetivo de consolidarse como un banco dedicado a atender a clientes y empresas internacionales, sin dejar de mantener su presencia en el mercado local, que continúa siendo prioridad para el grupo financiero en medio de un entorno de volatilidad e incertidumbre.

Mayra Balcázar, directora de banca comercial en Citi México, afirmó que el compromiso del banco en el país ha sido reafirmado en visitas de Jane Fraser, directora global de Citi. La ejecutiva resaltó que, aunque hoy hay mayor cautela tanto en los bancos como en los clientes, la presencia de Citi sigue firme.

En una entrevista con El Sol de México, Balcázar explicó que la nueva etapa del banco implica una reconfiguración en su enfoque, especialmente en la banca de empresas, alineándose más con la operación global de Citi. Una de las principales apuestas es el segmento de empresas multinacionales, aquellas que ya son clientes del banco en otros países y buscan expandirse localmente con su apoyo.

"Contar con la solidez y el conocimiento que tienen estos clientes de Citi en sus operaciones internacionales, combinado con nuestro conocimiento local, marca la diferencia para que decidan invertir o establecer presencia en México", señaló.

Con la separación de Banamex, Citi ahora opera con una única plataforma, lo cual ha permitido ofrecer una gama más integrada de productos y servicios, recibiendo buena aceptación por parte de sus clientes. Balcázar destacó que una de las sorpresas positivas ha sido la percepción de la banca como un banco global, a pesar de las circunstancias.

Al cierre de abril, Citi México reportó activos por 579,798 millones de pesos y una cartera de crédito de 190,291 millones, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Además, su índice de capitalización fue de 20.82%, muy por encima del mínimo del 10.5% exigido por las autoridades.

Balcázar comentó que uno de los objetivos es ofrecer soluciones de industria integradas, con productos holísticos que apoyen a las empresas en estos tiempos.

Luis Brossier, director de banca corporativa en Citi México, resaltó que, pese a las tensiones políticas y económicas, México mantiene su atractivo para las inversiones debido a su estabilidad macroeconómica, desarrollo y tamaño.

Con la nuevo enfoque tras la separación, Citi busca posicionarse como "el banco de referencia para las instituciones financieras y las grandes empresas internacionales en México", explicó Brossier. La institución también planea ampliar su portafolio en banca de inversión y traer productos globales que antes no estaban disponibles por limitaciones en la plataforma.

Ambos ejecutivos coincidieron en que, a pesar del contexto de incertidumbre, las oportunidades para la banca internacional en México son sustanciales. Balcázar mencionó que el movimiento constante de noticias crea oportunidades para apoyar a los clientes, confiando en que el profundo conocimiento del escenario local y la conectividad global serán clave para fomentar nuevas inversiones.